Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
La rusa Maria Sharapova , ex número uno del mundo, celebró hoy en China su primer título desde que diera positivo por doping en enero de 2016.
La campeona de cinco Grand Slam derrotó a la joven bielorrusa Aryna Sabalenka por 7-5 y 7-6 (8-6) en la final del torneo de tenis de Tianjin . Su último título había sido en mayo de 2015, cuando ganó en Roma antes de ser suspendida.
Sharapova, de 30 años, dio positivo el 26 de enero de 2016 por meldonium, un fármaco que contribuye a mejorar la capacidad física de personas con problemas sanguíneos que fue incluido en la lista de sustancias prohibidas el 1 de enero de ese año.
Fue castigada con dos años de sanción, hasta enero de 2018, pero la suspensión fue reducida a 15 meses por la Corte Arbitral del Deporte (CAS). El alto tribunal deportivo con sede en Lausana consideró que la Federación Internacional de Tenis (ITF) no informó adecuadamente sobre la inclusión del meldonium en la lista de sustancias prohibidas a partir del inicio de 2016.
La rusa regresó al circuito en mayo de 2017 en el torneo de Stuttgart y desde entonces no había podido alcanzar ninguna final. Sharapova ocupa actualmente el puesto 86 del ranking mundial y mañana regresará al "top 60".
Sharapova, ganadora de 36 títulos a lo largo de su carrera, estaba considerada antes de la sanción la mujer de mayores ingresos en el mundo del deporte -se calculaba que unos 20 millones de dólares al año-, la mayoría provenientes de contratos de patrocinio y de su marca de golosinas Sugarpova.