Más Información

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
A menos de un año para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
, la seguridad financiera del Comité Olímpico Mexicano no es para nada estable.
Sin embargo, de acuerdo con el presidente del organismo, Carlos Padilla Becerra , ya se buscan alternativas para garantizar las mejores condiciones para los atletas mexicanos de cara a la justa olímpica.
“Ya estoy buscando patrocinadores y no nos vamos a detener, para que todos nuestros atletas que califiquen vayan y no tengamos que reducir la delegación al mínimo. Eso sería terrible”, dijo Padilla.
Asimismo, aseguró que la iniciativa privada podría significar un seguro en caso de que existieran ajustes en el presupuesto.
“Estoy seguro que sí por alguna razón hay ajustes en el presupuesto, estaríamos al amparo de la iniciativa privada para garantizar nuestra participación en los Juegos Olímpicos”, explicó el presidente del COM.
Por último, Padilla Becerra comentó que el compromiso es que al terminar su perido como presidente, el COM pueda ser autosuficiente.
“El compromiso es poder ser sustentables económicamente, y lo hemos logrado en estos diez meses que no hemos recibido ni un centavo del Gobierno Federal y hemos salido adelante”, concluyó el directivo.