Más Información

Sheinbaum adelanta que se acordará programa de cooperación en seguridad con Marco Rubio; será una reunión "muy cordial"

Exdiputada Clemente se lanza contra morenista Camila Martínez; IMSS para taxis de apps sólo es para recaudar más impuestos, reclama

Asesinan al subsecretario de Política Social de Secretaría del Bienestar de Guerrero; fue baleado en carretera Chilpancingo-Tlapa

¡Se cae el cielo! Fuertes lluvias de este martes afectan a la CDMX; paradero de Indios Verdes registra encharcamientos
Después de que la 10° Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmara el pasado 23 de abril la sentencia definitiva del caso entre la
y la esgrimista mexicana Paola Pliego , quien no asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016 por un falso resultado de dopaje, la atleta se manifestó en sus redes sociales sobre dicha resolución.
Puedes leer: "Así marcha la tabla de la Liga MX; ¿Cómo se jugaría el repechaje?"
“Es una oportunidad irrepetible para que la Conade cumpla la sentencia en sus términos. Espero que con ello reconozcan la cadena de injusticias que me impidieron asistir a los Juegos Olímpicos de Río y culminaron con no poder representar a mi país actualmente”, señala en su comunicado.
En el 2019, Paola Pliego decidió competir por Uzbekistán después de recibir la nacionalidad de este país y así poder representarlos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 . A pesar del tiempo que ha pasado, la mexicana manifestó que su lucha no se detendrá con esta resolución, ya que no desea que otros deportistas sufran lo que ella vivió.
Te puede interesar: "Carlos Vela, ¿Compañero de Lainez y Guardado en el Betis?"