Más Información

VIDEO: Hernán Bermúdez vivía entre joyas, fajos de dinero, Prosecco y hasta alberca, en casa de Paraguay

Detención de Hernán Bermúdez fue posible gracias a nuevo Sistema de Investigación e Inteligencia, destaca Seguridad

México da seguimiento a investigación del asesinato a balazos del mexicano Silverio Villegas por agente de ICE en EU
deportes@eluniversal.com.mx
La gimnasia artística mexicana “no necesita más Alexas Moreno”, sino una preparación especializada que explote las mejores cualidades de cada atleta, afirmó la propia Moreno Medina para EL UNIVERSAL Deportes.
Después de colgarse un bronce en la parada en Azerbaiyán de la Copa del Mundo, Alexa se concentra en el último evento (Doha, Qatar) antes de pensar en los preparativos rumbo a los Juegos Panamericanos de Lima.
“Avancé un peldaño más, pero la escalera es larga y escarpada. Hay que seguir con decisión y sacrificio”, señala Alexa con la convicción que la mantiene en el roce con gimnastas como Simone Biles y Oksana Chusovitina.
Moreno está ligada a esta disciplina desde los tres años de edad. Comenzó en 1997, un año después de los Juegos Olímpicos de Atlanta, a los que México envió una delegación de 99 atletas, ninguno de ellos gimnasta. Hoy, entre las mejores del ranking mundial, sabe que encontró la ruta adecuada y que podrá inspirar a varias generaciones si mantiene el ritmo; cuestionada sobre si es la mejor gimnasta mexicana de la historia, no pierde la línea: “No sé en lo que me convertiré, sólo sé qué tipo de persona y atleta me gustaría ser. Tengo claro el sueño que quiero lograr, eso es todo”.