Más Información

Trabajadores del SAT inician paro en distintos módulos de la capital y bloquean vialidades en la CDMX

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo, estados afectados por lluvias; "nos comprometimos a ayudar a todos", afirma

"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres
El Comité Olímpico Internacional (COI) negó invitaciones a 13 atletas y dos entrenadores a los Juegos Olímpicos de Invierno que comienzan este viernes en PyeongChang.
La medida tiene un antecedente particular: estos rusos se encontraban en la lista de 28 atletas cuyas sanciones de por vida, impuestas igualmente por el COI, habían sido levantadas por la Corte Arbitral del Deporte (CAS) el jueves.
El Comité Olímpico Ruso, que también está suspendido, solicitó que el grupo de 15 fuera invitado al certamen y participara en el equipo de “atletas olímpicos de Rusia” bajo bandera neutral.
Sin embargo, la comisión del COI encargada del caso recomendó la no invitación de los atletas y entrenadores al certamen.
El primer ministro ruso Dmitri Medvedev calificó como “vergonzosa” la decisión.
“El COI ha tomado una decisión vergonzosa, injusta e ilegítima”, escribió el dirigente ruso en su página de Facebook. “Inmoral y motivada políticamente”, añadió.
Por el momento, 169 deportistas rusos están oficialmente invitados a competir en Pyeongchang, elegidos tras un escrupuloso análisis de su comportamiento pasado y presente y ajenos completamente al sistema de dopaje institucionalizado en Rusia.