Más Información

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados

Pablo Vázquez promete justicia tras asesinato de jefe del sector Tlatelolco durante intento de asalto en Chalco
En el marco de la cuenta regresiva para los
, Medallistas Olímpicos de México que preside el doctor Daniel Aceves Villagrán , solicitó de manera respetuosa un incremento al estímulo económico vitalicio que reciben los deportistas que han tenido el alto honor de representar a México y obtener alguna medalla en este tipo de certámenes deportivos.
En una carta enviada al secretario de Hacienda y Crédito Público , Arturo Herrera Gutiérrez , Aceves Villagrán hizo hincapié en que desde su logro deportivo, los medallistas olímpicos continúan fomentando la práctica del deporte y la cultura física en la población mexicana, confirmando su permanentemente disposición individual y colectiva para colaborar con las instituciones públicas y privadas.
Puedes leer: "Federación Mexicana de Natación, con posibilidades de no tener cambios en su estructura"
La solicitud de incremento, destacó Aceves Villagrán , tiene como propósito nivelar a parámetros actuales el reconocimiento económico vitalicio a medallistas olímpicos y paralímpicos; protegiendo así el derecho humano a la vida y a la dignidad de las personas que obtuvieron una o más preseas.
Destacó además que los medallistas olímpicos y paralímpicos son mujeres y hombres deportistas mexicanos ejemplares, madres, padres, abuelos y cabeza de familia, responsables de llevar sustento a sus familias, algunos son población adulta mayor vulnerable teniendo como única fuente de subsistencia la obtención del apoyo en mención.
Te puede interesar: "Rafael Nadal busca ser el mejor en la historia de los Grand Slams"
Los medallistas olímpicos y paralímpicos mexicanos reciben 13 mil pesos por medalla de oro obtenida; 11 mil 500 por la presea de plata y 10 mil por la presea de bronce desde 2004, fecha desde la cual no han recibido un incremento económico.
“En este contexto es que recurro a usted solicitando de su valiosa intervención que le faculta por Ley, disponga del proyecto de incremento al estímulo económico vitalicio a los medallistas olímpicos y paralímpicos, que tiene como base el Artículo 110 , Ley General de Cultura Física y Deporte ; lo anterior, en virtud que el estímulo en mención, dispuesto por el Gobierno de México , en reconocimiento al logro obtenido por mexicanas y mexicanos en las diversas ediciones de la máxima justa deportiva mundial, no ha tenido incremento alguno desde hace dieciséis años, estando éste en la actualidad mermado en su poder adquisitivo”, dice el documento.
