Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
A poco más de cuatro meses para el inicio del ciclo olímpico, el laboratorio antidopaje de la Conade está listo para atender a la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Centroamericanos de Barranquilla en junio.
Al menos así lo considera Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
“Por fortuna ya superamos la etapa de la suspensión y ahora estamos listos para cualquier contingencia. Se atendieron las recomendaciones de la WADA y nuevamente tenemos el estatus”, dijo el dirigente, quien acompañó al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, a una conferencia en la sede del Abierto Mexicano de Tenis.
Castillo, quien ayer reinauguró la Unidad Deportiva Acapulco, recordó que existen pocos laboratorios en el mundo con certificación y México debe sentirse orgulloso de contar con uno de ellos.
“Nosotros ya estamos listos para la realización de pruebas, incluso para la Copa del Mundo, si se necesita”.
La creación del laboratorio antidopaje se concretó en 2013 durante la gestión de Jesús Mena en la Conade.
Con un presupuesto de 7 mil 179 millones de pesos, el organismo logró la certificación, aunque el gusto le duró apenas tres años y cuatro meses . En noviembre de 2016, la AMA suspendió la certificación tras varios errores en los análisis de atletas como Betzabé Menéndez, Rodrigo Sagaón y Paola Pliego, quien demostró ante la Federación Internacional, su inocencia.
Este año, la Conade presupuestó poco más de 23 millones de pesos para recuperar su estatus internacional.
A unos meses de terminar su gestión al frente de Conade, Castillo confesó no haber alcanzado todos sus objetivos.
“Siempre habrán más cosas que hacer, siento que me detuvo un poco el tema legislativo. Necesitamos una ley nueva, más moderna. Desgraciadamente el tiempo ya no me alcanzó, pero estoy seguro de que la próxima administración continuará con el trabajo”.
—¿Qué podemos esperar para Barranquilla?
“Van a ser unos Juegos Centroamericanos muy complicados por la rivalidad con Cuba y Colombia. Esperamos que viajen mil atletas, incluyendo el equipo de trabajo que van desde entrenadores, fisioterapeutas, médicos y auxiliares de la delegacíón.