Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La edición 36 del Maratón de la Ciudad de México culminó con supremacía por parte de Kenia en la rama varonil y de Etiopía en la femenil, al hacer el 1, 2 y 3 en ambas pruebas.
Titus Ekiru
conquistó el primer lugar con un tiempo de 2 horas 10 minutos 38. Con este tiempo, superó el récord del 2010 de Hillary Kimaiyo. El keniano tomó una ventaja considerable en los últimos 10 kilómetros para sentenciar su victoria.
El segundo y tercer lugar fueron para sus compatriotas Edwin Kipngetich y Mathew Kipkoech.
Los mexicanos Juan Joel Pacheco y Antonio Uribe terminaron en la sexta y octava posición respectivamente, para ser los mejores ubicados de nuestro país.
En la rama femenil, la etíope Etaferahu Woda , con un tiempo extraofocial 2.40,10 se adjudicó la prueba.
Segundos después y pisándole los talones en un gran final, Fantu Eticha y Tinbit Gidey culminaron la Maratón en segundo y tercer lugar respectivamente.
La Keniana Grace Wambui lideró la carrera desde el principio y muy sólida, parecía que obtendría la prueba. Pero finalmente, en el kilómetro 35, a la altura de insurgentes, la fatiga terminó con ella en una de las imágenes desgarradoras del Maratón de la CDMX.
En la prueba de silla de ruedas, la mexicana Alicia Ibarra , atleta paralímpica, obtuvo el primer puesto.
