Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
alejandro.orellana@clabsa.com.mx
La escasez de entrenadores mexicanos ha causado que la selección mexicana de basquetbol sea dirigida, en la actualidad, por españoles y en alguna ocasión, por estadounidenses y argentinos, sin resultados a largo plazo.
José Bru Villarreal en 1976 y Arturo Guerrero —2009 y 2013—, fueron los últimos timoneles nacidos en México que llevaron las riendas del equipo.
“Cuando yo jugaba nos cambiaban de técnico a cada rato y no había mejora, porque no había seguimiento”, dijo Llamas.
Gustavo Pacheco, de Aguacateros de Michoacán; Andrés Contreras, de Libertadores de Querétaro y Javier Ceniceros, entrenador de la selección femenil, son las cartas más fuertes que podrían asumir el puesto en el banquillo.
Con Iván Déniz al frente, los 12 Guerreros se encuentran en la penúltima posición de su grupo clasificatorio rumbo al Mundial de China 2019. México necesita ganar sus cuatro juegos restantes para aspirar a clasificar. “No podemos dar por eliminado a México”, sentenció Llamas.