Más Información

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Semar incinera casi 5 toneladas de clorhidrato de cocaína en Acapulco; afectación al narco equivale a más de mil 303 mdp

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX
alejandro.orellana@clabsa.com.mx
Las malas administraciones en la Federación Mexicana de Tiro con Arco en los últimos años dejaron a la disciplina casi en el olvido.
Juan René Serrano declaró que los malos manejos de los proyectos de formación, a nivel nacional, tienen al deporte estancado.
“No hubo masificación. Perdieron una gran oportunidad de hacer crecer el tiro con arco con las medallas de Aída Román y de Mariana Avitia en Londres 2012; no se aprovechó”, dijo el campeón centroamericano en Mayagüez 2010.
“Estados Unidos, Canadá y otros países implementaron programas de desarrollo muy fuertes y se han reflejado con buenos resultados. En México no pasa”.
Por su parte, Luis Álvarez, olímpico en Londres 2012, manifestó que el tiro con arco “va para atrás.
“Al reducir la Olimpiada Nacional, disminuye el semillero y los jóvenes no darán el salto a selección”, dijo el Abuelo. “Cuando empecé a entrenar en Mexicali, éramos unos 30 arqueros. Ahora no hay ninguno. Solamente entreno yo”, lamentó el arquero.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









