Más Información

Matan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca; autoridades exigen justicia

Contralmirante Fernando Farías Laguna es declarado prófugo de la justicia; está implicado en el caso de huachicol fiscal

Caso Carlos Manzo: Saskia Niño de Rivera llama "palera" a Lilly Téllez; "ya puedes preparar tu entrevista al asesino", responde senadora

Suman casi 7 horas de bloqueo en carretera México-Toluca en protesta por la desaparición de personas
Quintana Roo
será la sede principal de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, al albergar las competencias finales de 18 disciplinas.
La etapa final de la máxima justa deportiva de México, se llevará a cabo en seis estados en los meses de mayo y junio y se espera la participación de alrededor de 18 mil 300 atletas, de entre 9 y 23 años de edad, en 47 disciplinas .
Quintana Roo
recibirá en los municipios de Benito Juárez y Chetumal , las competencias de ajedrez, aguas abiertas, bádminton, boxeo, esgrima, futbol asociación, gimnasia artística femenil y varonil, levantamiento de pesas, luchas asociadas, natación, patines sobre ruedas, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y hockey sobre pasto.
Por su parte, Yucatán realizará ocho deportes: Boliche, canotaje, clavados, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, natación artística, polo acuático y remo.
En Colima se reunirán el ciclismo, handball, judo, rugby siete, surfing, voleibol y voleibol de playa.
Chihuahua
recibirá siete deportes: atletismo, basquetbol, basquetbol 3x3, beisbol, hockey in line, raquetbol y softbol.
Nayarit
tendrá la charrería, karate do, pentatlón moderno y vela, en tanto que, Guanajuato será sede de frontón y squash.
Por el momento, queda pendiente por asignar sede de la disciplina de tiro deportivo, misma que se dará a conocer posteriormente.
La Olimpiada Nacional, cuyos objetivos principales, desde la primera edición, son fomentar la práctica del deporte y ser una plataforma para el surgimiento de nuevos talentos deportivos en nuestro país, comenzó en 1996 y de ella surgieron destacados atletas como Ana Gabriela Guevara, María Espinoza, Paola Espinosa, Iván García, Paola Longoria y Alejandra Orozco, entre varios más.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










