Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Uno de los principales deseos de los organizadores del partido que este sábado sostendrán el suizo Roger Federer y el alemán Alexander Zverev en la Plaza México era implantar el récord de más asistentes a un juego de tenis. Puede que lo logren, pero no quedará en el libro Guinness, porque eso resulta bastante caro.
Cada que se implanta una marca, sin importar el ámbito que sea, la firma Guinness World Récords tiene que estar presente para homologarlo.
Esta franquicia, creada en 1955, es una verdadera referencia para quienes desean que su hito quede en la posteridad, porque se publican en el famoso libro que lleva el mismo nombre.
Pero no todo es dulzura con ellos. Si quieres que estén presentes contigo y validen tu récord, debes estar dispuesto a pagar los 50 mil dólares que cobran como tarifa por asistir y homologar hazañas, así es que resulta un negocio bastante redituable, si tomamos en cuenta que la publicación tiene miles de récords, por lo que la cantidad es bastante fuerte.
Da lo mismo si es la mayor asistencia a un evento, la condición humana más increíble, la mayor capacidad para comer o la velocidad para hacer algo, Guinness cobra 50 mil billetes verdes por hacerlo.
La organización del choque entre Federer y Zverev no está dispuesto a hacerlo, por lo que aunque implanten uno, no quedará homologado.