Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Televisa
negó esta tarde cualquier acción indebida en relación a las acusaciones de corrupción contra tres directivos de la FIFA en donde se ha mencionado el nombre de la televisora.
“En respuesta a las recientes publicaciones en medios, relacionados con Grupo Televisa, así como a acusaciones sobre actos de corrupción a tres directivos de la FIFA, Grupo Televisa niega cualquier acción indebida”, se lee en una comunicación de la empresa.
Asimismo, Grupo Televisa "nunca tuvo conocimiento o autorizó, de forma alguna, soborno o conducta inapropiada alguna", sigue.
Un testigo de la fiscalía de Estados Unidos en un juicio por corrupción en el futbol dijo el miércoles que el mexicano Grupo Televisa y la brasileña Globo participaron del pago de 15 millones de dólares al ex vicepresidente de la FIFA Julio Grondona para ganar los derechos de los Mundiales 2026 y 2030.
El argentino Alejandro Burzaco, ex CEO de la empresa Torneos y Competencias, testificó el miércoles por segundo día seguido ante una corte estadounidense, en la que amplió sus dichos del día previo de que Televisa, Globo y Fox Sports habrían estado involucradas en el pago de sobornos.
El miércoles, Burzaco habló de los pagos de Torneos, Televisa y Globo a Grondona, quien presidió la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por casi cuatro décadas hasta su muerte en 2014 y fue la mano derecha del mandamás de la FIFA Joseph Blatter.
Torneos y Competencias y Fox Sports, una división de Twenty-First Century Fox Inc, tenían la propiedad conjunta de la firma de marketing deportivo T&T Sports Marketing Ltd.
Fox, Televisa y Globo no fueron acusadas por los fiscales en este caso.
Con información de Reuters
ml