Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
El futbol regresará a los estadios, pero... ¿regresará el público? No es un secreto decir que cuando la Liga MX pueda volver ajugarse, una de las opciones es hacerlo a puerta cerrada, sin gente, para así evitar mayores riesgos de contagio de Covid-19 .
Y sí, parece que la Liga MX podría sobrevivir sin gente en los estadios. “Es una buena opción”, manifiesta Francisco San José, catedrático en mercadotecnia deportiva de la escuela de Ciencias del deporte de la Universidad Anáhuac.
“Las ligas de futbol tienen tres ingresos, además de las transferencias de jugadores: 1) Venta de derechos de televisión; 2) venta de patrocinios y 3) el Match Day, la apertura del estadios el día del juego. Si se juega a puerta cerrada, es obvio, no percibirán dinero de entradas, alimentos, bebidas y souvenirs, pero sí el pago por televisión y patrocinadores porque se difundiría su imagen, y además habría audiencia”.
Claro, habría pérdidas, “pero serían menores a las que hay por tener todo cerrado. Se estarían generando recursos, aunque serían menores”.
En el caso de los equipos mexicanos, los ingresos asociados con el día del partido, “dependiendo de la gente que vaya, varía entre un 8 y 25 por ciento, por temporada, el restante 75 al 92 por ciento es por patrocinios y derechos de televisión”.
Así que a pesar de las pérdidas que habría, el regreso del futbol sería una gran noticia. ”La audiencia televisiva sería muy alta al no haber ninguna competencia deportiva de ninguna especie, así que el público lo recibiría con gran gusto, igual que los patrocinadores, aunque seguramente éstos preferirían dar el mensaje directo en los estadios, con la gente, ahí ellos perderían un poco más, pero seguramente tomarían de muy buena forma la reanudación del torneo, a pesar de que no haya gente”, concluyó San José.