
Más Información

Dan 5 años de prisión a Diego "N", exalumno del IPN, por pornografía infantil; "no es inocente, es un agresor sexual digital"

Semana violenta contra periodistas; los casos de "Fénix", Avisack Douglas, Adela Navarro y el intento de censura a De Mauleón

Salinas Pliego gana impedimento para que Lenia Batres no vote en su juicio; ministra amaga con llevar caso al Tribunal de Disciplina
abraham.guerrero@clabsa.com.mx
Entre los candidatos que se mencionan para dirigir a la Selección Nacional están el portugués André Villas-Boas, y los argentinos Ricardo Gareca y Gerardo Martino. Pero pocos han hablado del sistema que utilizan.
El último trabajo de Villas-Boas como entrenador fue en China con el Shanghai SIPG y antes con el Zenit de San Petersburgo, con los que siguió con el 4-2-3-1, con el que se ha manejado en su carrera.
Gareca entendió rápido los ideales de los futolistas peruanos y los convenció hasta conseguir que volvieran a clasificar a una Copa del Mundo, después de más de 30 años de no lograrlo. El argentino pondera el orden en el mediocampo y con Perú presentó un 4-4-1-1 que podía transformar en un 4-2-3-1.
Martino, actual entrenador del Atlanta United de la MLS juega con un sistema de cuatro defensores, tres mediocampistas (un contención y dos interiores), y tres al frente con don dos hombres por fuera y un punta. A nivel de selecciones dirigió a Paraguay (Mundial de 2010) y a Argentina en la eliminatoria a Rusia 2018.