Más Información

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
Es claro que cuando alguien llega a un club se rodea de la gente en quien confía. Cruz Azul, quién lo dijera, se comienza a inundar de americanistas.
No sólo es Ricardo Peláez, quien se volvió en un referente de las Águilas cuando estuvo como directivo, sino también en fuerzas básicas hay azulcremas.
En la Sub-17 llegó Israel Hernández Pat, quien dirigió y fue campeón con el equipo Sub-20 de las Águilas, y en la Sub-15 apareció de la noche a la mañana José Antonio Castro, mejor conocido como el Gringo, sí, aquel que jugaba como lateral en el América.
Muchos puristas dicen que cómo es posible que sangre americanista esté desarrollando al futuro linaje azul, pero la realidad es que durante muchos años, la cantera cementera ha sido un desastre.
Niños mexicanos, sin manager
México no consigue un título en Serie Mundial de Pequeñas Ligas desde aquel famoso “¡Sí se puede, sí se puede!”, de 1997 con el que la Liga Lindavista se proclamó campeón en Williamsport.
A poco más de 20 años de la proeza, las cosas no pintan bien para el actual representativo tricolor que hoy comenzará su aventura enfrentando a Australia a las tres de la tarde. Y es que el manager de la Liga Pequeña de Matamoros (equipo de México), David Mascorro, no pudo hacer el viaje a Pennsylvania por porblemas de visa estadounidense.
De esta forma, México tuvo que meter a Ismael Lozano, como entrenador emergente. Ojalá que esto no afecte a los pequeños gigantes mexicanos, que lo más importante es que se diviertan.
No sólo es Ricardo Peláez, quien se volvió en un referente de las Águilas cuando estuvo como directivo, sino también en fuerzas básicas hay azulcremas.
En la Sub-17 llegó Israel Hernández Pat, quien dirigió y fue campeón con el equipo Sub-20 de las Águilas, y en la Sub-15 apareció de la noche a la mañana José Antonio Castro, mejor conocido como el Gringo, sí, aquel que jugaba como lateral en el América.
Muchos puristas dicen que cómo es posible que sangre americanista esté desarrollando al futuro linaje azul, pero la realidad es que durante muchos años, la cantera cementera ha sido un desastre.
Niños mexicanos, sin manager
México no consigue un título en Serie Mundial de Pequeñas Ligas desde aquel famoso “¡Sí se puede, sí se puede!”, de 1997 con el que la Liga Lindavista se proclamó campeón en Williamsport.
A poco más de 20 años de la proeza, las cosas no pintan bien para el actual representativo tricolor que hoy comenzará su aventura enfrentando a Australia a las tres de la tarde. Y es que el manager de la Liga Pequeña de Matamoros (equipo de México), David Mascorro, no pudo hacer el viaje a Pennsylvania por porblemas de visa estadounidense.
De esta forma, México tuvo que meter a Ismael Lozano, como entrenador emergente. Ojalá que esto no afecte a los pequeños gigantes mexicanos, que lo más importante es que se diviertan.