Más Información

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Prevén derrama económica de 200 mil mdp por el Buen Fin 2025; Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo por su 15 aniversario

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto 2026 con reasignaciones y lo turna al Ejecutivo

Embajada de México en Perú sigue cerrada ante rompimiento de relaciones; no hay impedimento para realizar viajes

Esto es lo que sabemos de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum

Aplicarán vacunas contra la influenza, Covid-19, neumococo y sarampión; instalan Mega Centro en el Estadio Olímpico Universitario
edgar.luna@eluniversal.com.mx
Estos dos clubes, Águilas y Tuzos, se han convertido en los exportadores de moda en México, son los que mejor han trabajado en fuerzas básicas y para muestra están los títulos que han compartido en los torneos Sub-15, Sub-17 y Sub-20 de los últimos años.
Águilas europeas. En 2011, Memo Ochoa comenzó el éxodo americanista al firmar con el Ajaccio de Francia. Atrás de él despegó Diego Reyes para ir al Porto de Portugal, en 2013, y Raúl Jiménez siguió sus pasos en 2014 para firmar con el Atlético de Madrid. Miguel Layún, en 2015 se fue al Watford inglés.
Antes de estos dos, Pumas y Chivas eran las canteras que más exportaban futbolistas mexicanos. Lamentablemente para estos clubes, sus fuerzas básicas no han sacado jugadores con la calidad para emigrar a Europa, y si las cosas siguen igual, Europa seguirá siendo territorio de Águilas y Tuzos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









