Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
Es cierto que los peleadores suelen subir al ring con mucho mayor peso que el que marcan un día antes en la báscula, pero en el boxeo la diferencia suelen marcarla unos cuantos gramos, por lo que cambiar de categoría suele ser complicado para algunos.
Eso pareció sucederle a Saúl Álvarez la noche del sábado, cuando fue derrotado por Dmitry Bivol en el combate por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
"Sentí su peso
... Esa es la realidad", fue lo que dijo el "Canelo" tras el combate, visiblemente triste, exhausto y lastimado. Una imagen poco común en él.
De hecho, apareció en la conferencia de prensa con lentes oscuros, lo que casi nunca sucede.
Con relación a su pelea en supermedianos más cercana, a principios de noviembre contra Caleb Plant, Álvarez subió casi tres kilogramos , según lo marcado en la báscula.
Un día antes de aquel combate, el "Canelo" marcó en la báscula 168 libras, lo que equivale a 76.2 kilogramos.
Previo al pleito ante Bivol, el tapatío marcó 174.4 libras , lo que significa 79.1 kilogramos.
Es decir, el "Canelo" subió 2.9 kilogramos de masa muscular para el combate de anoche, pero no le fue suficiente.