Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Es cierto que los peleadores suelen subir al ring con mucho mayor peso que el que marcan un día antes en la báscula, pero en el boxeo la diferencia suelen marcarla unos cuantos gramos, por lo que cambiar de categoría suele ser complicado para algunos.
Eso pareció sucederle a Saúl Álvarez la noche del sábado, cuando fue derrotado por Dmitry Bivol en el combate por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
"Sentí su peso
... Esa es la realidad", fue lo que dijo el "Canelo" tras el combate, visiblemente triste, exhausto y lastimado. Una imagen poco común en él.
De hecho, apareció en la conferencia de prensa con lentes oscuros, lo que casi nunca sucede.
Con relación a su pelea en supermedianos más cercana, a principios de noviembre contra Caleb Plant, Álvarez subió casi tres kilogramos , según lo marcado en la báscula.
Un día antes de aquel combate, el "Canelo" marcó en la báscula 168 libras, lo que equivale a 76.2 kilogramos.
Previo al pleito ante Bivol, el tapatío marcó 174.4 libras , lo que significa 79.1 kilogramos.
Es decir, el "Canelo" subió 2.9 kilogramos de masa muscular para el combate de anoche, pero no le fue suficiente.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










