Más Información

Sheinbaum pide a gobernadores "aterrizar" estrategia nacional de seguridad; va por fortalecer capacidades de inteligencia

Con sus siete integrantes, Tribunal Electoral completo luego de dos años; realizan sesión solemne e invitan a Hugo Aguilar

García Harfuch: Futuro de la seguridad depende de fortalecer a policías; 96% de delitos pertenecen al fuero común, dice

Gobernadores reconocen trabajo en seguridad junto a Claudia Sheinbaum; cuenten con nosotros, expresan

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte
Andy Ruiz
consiguió, en el último semestre, lo que no pudo obtener en casi una década en el boxeo profesional. Desde el 1 de junio, fecha en la que se celebró el primer combate frente Anthony Joshua , consiguió 18 millones de dólares, una cifra que difícilmente podría haber conseguido si hubiera peleado ante otros rivales.
Ruiz
obtuvo cinco millones en el combate ante el británico en junio pasado, el cual se desarrolló en Nueva York. Esa suma (y la que ganó el sábado pasado) se materializó, luego de que el mexicano le mandara una serie de mensajes de Instagram a Eddie Hearn, el promotor de Matchroom Boxing y del mismo Joshua, quien le pedía una oportunidad para pelear con su peleador.
La victoria en el Madison Square Garden le dio acceso automático a una pelea de revancha. Andy Ruiz , en un acto temerario, pidió 50 millones para que esta se realizara, pero finalmente se conformó con 13 millones para la pelea del sábado en Riad, Arabia Saudita.
Las cantidades que ganó en ambos combates son las más onerosas en su carrera, según el mismo equipo de trabajo del peleador. Antes de subirse al ring con el inglés, apenas cobraba bolsas de 25 mil o 30 mil dólares, que son un precio mínimo para una pelea profesional.
Andy Ruiz
dejó de cobrar bolsas mínimas, gracias a los mensajes de Instagram que mandó y también por el buen desempeño que tuvo en el primer pleito frente al inglés.
