La conductora habló recientemente sobre el estado de salud que enfrenta desde hace un par de años, luego de ser diagnosticada con un aneurisma cerebral. Esta condición la llevó a ser hospitalizada en 2023, tras presentar un sangrado importante. Desde entonces, su vida ha cambiado significativamente y su situación médica continúa siendo motivo de atención pública.

Yolanda Andrade reaparece y habla de su salud. Foto: "Venga la Alegría".
Yolanda Andrade reaparece y habla de su salud. Foto: "Venga la Alegría".

Durante su participación en el programa matutino "Venga la Alegría", explicó que padece una enfermedad degenerativa que más adelante afectará su capacidad motriz y del habla. Aunque no reveló el nombre específico del padecimiento, indicó que se trata de un trastorno progresivo para el cual, según los especialistas, no existe cura.

"Es una enfermedad degenerativa y bueno, los doctores me han ayudado mucho, pero poco a poco no voy a poder caminar, no voy a poder hablar etcétera", confesó.

@vengalaalegria

¿Tiene cura? 😪 Yolanda Andrade reaparece y habla de cómo ha enfrentado sus problemas de salud.😷 #VLA 📺 Lunes a viernes, 8:55 a.m. #AztecaUNO

♬ sonido original - Venga La Alegría

Sin embargo, a pesar del diagnóstico, mencionó que ha experimentado cierta mejoría en su estado de ánimo gracias a un periodo de descanso que tomó en Tulum, donde el clima y el entorno natural contribuyeron a su estabilidad emocional.

Lee también:

¿Qué son las enfermedades degenerativas y cómo afectan al organismo?

Las enfermedades neurodegenerativas comprenden un conjunto de trastornos que implican el deterioro progresivo del sistema nervioso, afectando funciones esenciales como el movimiento, la coordinación, el lenguaje, la respiración y el control de los órganos internos.

De acuerdo con MedlinePlus, muchas de estas afecciones tienen un origen genético, aunque otras pueden deberse a factores ambientales o desconocidos. Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran:

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Enfermedad de Parkinson
  • Ataxia de Friedreich
  • Enfermedad de Huntington
  • Demencia con cuerpos de Lewy
  • Atrofia muscular espinal
La importancia de entrenar el cerebro para el Alzheimer. Fuente: Freepik.
La importancia de entrenar el cerebro para el Alzheimer. Fuente: Freepik.

Lee también:

¿Cuále son las causas de las enfermedades degenerativas?

Según información de la Fundación Pasqual Maragall, en la mayoría de los casos las causas exactas de los procesos neurodegenerativos aún no se comprenden por completo.

Existen enfermedades, como la de Huntington, en las que se han identificado mutaciones genéticas responsables del desarrollo de los síntomas. En otras, como el Alzheimer, la predisposición genética puede representar un factor de riesgo, pero no garantiza el desarrollo de la enfermedad.

Un aspecto relevante en estos padecimientos es que pueden presentar una fase preclínica. Durante ese periodo, los cambios cerebrales ya están ocurriendo, pero no se manifiestan síntomas evidentes. Esta fase puede extenderse por años antes del inicio del deterioro cognitivo o físico.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses