El , previamente una tormenta tropical, ha incrementado su intensidad y se ha convertido en el primero de la temporada del Pacífico oriental.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que las marejadas generadas por este sistema impactarán sectores de la costa suroeste de México en los próximos días. Estas condiciones pueden provocar corrientes de resaca y oleaje elevado, lo que representa un riesgo para las comunidades costeras.

Frente al fortalecimiento de este fenómeno en el océano Pacífico, las autoridades estatales de Colima, Jalisco y Nayarit han emitido una Alerta Verde, correspondiente a peligro bajo. Esta alerta busca que la población permanezca informada y atenta a los comunicados oficiales, ya que se prevén lluvias en estas tres entidades federativas.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora, y un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora.

Lee también:

Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara

La población puede monitorear la evolución de este huracán a través de varias plataformas en línea.

Una de las herramientas más accesibles es, la cual permite visualizar en tiempo real la trayectoria de ciclones tropicales. Esta aplicación incluye datos actualizados sobre la localización, velocidad del viento y presión atmosférica, disponibles mediante vectores que indican la dirección del sistema.

Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara. Foto: Captura de pantalla
Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara. Foto: Captura de pantalla

Otra alternativa es , desarrollada por la NASA. Esta plataforma facilita el acceso a mapas satelitales interactivos que muestran la evolución de fenómenos meteorológicos a nivel global.

Lee también:

Por su parte, el (SMN) mantiene canales informativos abiertos al público. A través de su sitio web, se puede ingresar a la sección de “Imágenes de satélite”, donde los usuarios pueden seleccionar la región deseada y obtener información actualizada.

Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara. Foto: Captura de pantalla
Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara. Foto: Captura de pantalla

Adicionalmente, la aplicación ofrece visualizaciones en tiempo real del movimiento del ciclón mediante animaciones satelitales, con datos sobre velocidad, dirección y condiciones atmosféricas.

Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara. Foto: Captura de pantalla
Plataformas digitales para seguir la trayectoria del huracán Bárbara. Foto: Captura de pantalla

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS