Más Información
La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico continúa activa, y este jueves 7 de agosto la tormenta tropical Ivo, la cual se perfila como la novena, avanza en paralelo a las costas de los estados de Michoacán y Colima.
Ante ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que este fenómeno provocará lluvias de distinta intensidad en gran parte de México, así como oleaje elevado en zonas costeras del occidente.
Lee también: Tormenta tropical Ivo avanza paralela a costas de Michoacán y Colima; provocará fuertes lluvias
¿Cuál será la trayectoria de la tormenta tropical Ivo?
El SMN informó que el desplazamiento de Ivo será el siguiente:
- 8 de agosto, 00:00 horas: Ivo será tormenta tropical a 265 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
- 8 de agosto, 12:00 horas: Se intensificará a huracán categoría 1, ubicado a 220 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- 9 de agosto, 00:00 horas: Mantendrá la categoría 1 y se desplazará a 335 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.
- 9 de agosto, 12:00 horas: Retrocederá a tormenta tropical a 400 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
- 10 de agosto, 00:00 horas: Continuará como tormenta tropical a 495 km al suroeste de Cabo San Lázaro.
- 10 y 11 de agosto: Será zona de baja presión a 620 y 925 km al suroeste de Cabo San Lázaro.

Ante esta evolución, las autoridades hacen un llamado a la población para estar alerta y seguir de cerca los comunicados oficiales, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar.
Además, se recomienda extremar precauciones en zonas vulnerables a lluvias intensas, posibles inundaciones y deslaves.
Lee también: Se forma la Tormenta Tropical Ivo en el Pacífico; consulta qué estados se verán afectados
Lluvias y oleaje por la tormenta tropical Ivo en México
De acuerdo con el pronóstico del SMN, los efectos de Ivo se sentirán en varios estados:
Las lluvias intensas, con acumulados de 75 a 150 mm, se presentarán en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Guerrero.
Por su parte, Colima, Michoacán, Chihuahua, Durango, Campeche y Guanajuato experimentarán lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 mm.
En la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo se pronostican chubascos fuertes, con precipitaciones que oscilarán entre 25 y 50 mm.
Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala tendrán intervalos de chubascos, con lluvias de 5 a 25 mm. Además, se prevén lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur y Coahuila.
En cuanto al oleaje, se espera que alcance alturas de 3 a 4 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como de 2 a 3 metros en costas de Guerrero.
También te interesará:
Vales Mercomuna 2025: ¿cuál es la fecha límite del registro?; esto se sabe
Series Netflix: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 2 de Merlina?; así se titulan
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]