Según información del (SMN), esta semana se espera una tormenta negra que consiste en fuertes lluvias y posibles granizadas en al menos 10 estados de México, incluyendo la Ciudad de México.

Las autoridades han emitido alertas para que la población tome precauciones y se mantenga informada. Conoce qué es la Tormenta Negra y cuáles serán los estados más afectados por este fenómeno meteorológico.

Fuertes lluvias se registraron la madrugada y mañana en gran parte de la Ciudad de México. Foto: Luis Camacho/EL UNIVERSAL
Fuertes lluvias se registraron la madrugada y mañana en gran parte de la Ciudad de México. Foto: Luis Camacho/EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Qué es una Tormenta Negra?

La Tormenta Negra es un fenómeno climático que combina nubes densas, precipitaciones intensas y fuertes vientos, generando condiciones peligrosas para diversas regiones de México. Según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que afecte a al menos 10 estados, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Este fenómeno no solo provoca lluvias intensas, sino que también aumenta el riesgo de inundaciones, desbordamiento de ríos y caída de árboles. Por ello, las autoridades han solicitado a la población extremar precauciones, evitar actividades al aire libre y mantenerse informados a través de los medios oficiales.

¿Qué estados estarán bajo alerta por la Tormenta Negra?

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Guerrero
  • Tlaxcala
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
El 14 de agosto una intensa lluvia cayó sobre la terminal del sur de Tasqueña. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
El 14 de agosto una intensa lluvia cayó sobre la terminal del sur de Tasqueña. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Qué precauciones deben tomar los ciudadanos?

Se recomienda a la ciudadanía evitar cruzar ríos crecidos, mantener libre el acceso a coladeras y alcantarillas, y proteger ventanas y techos ante posibles vientos fuertes.

También es importante seguir las alertas oficiales y los pronósticos extendidos que proporciona el SMN a 96 horas, los cuales permiten anticipar los riesgos en cada estado afectado.

¿Cómo se forma la Tormenta Negra?

El SMN ha destacado que la Tormenta Negra se forma debido a la combinación de un sistema de baja presión en el sur del país con la llegada de frentes fríos desde el norte, lo que genera nubosidad densa y lluvias persistentes. Expertos señalan que, aunque se denomina “negra”, este nombre hace referencia a la intensidad de las nubes y la severidad del fenómeno, y no a su color literal.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses