Más Información

¿Quién es Manuel Cavazos?; remueven de su cargo a priísta tras decir que la hermana de Cuauhtémoc "no está muy violable"

30 años de la muerte de Selena Quintanilla; ¿cuáles son los mejores éxitos de la “Reina del Tex-Mex", según la IA?
Un video en TikTok ha causado revuelo al mostrar una costumbre de los migrantes mexicanos que sorprendió a los franceses y generó una ola de halagos hacia la comunidad mexicana.

La comunidad latina en Estados Unidos inició un boicot contra marcas que han respaldado políticas antiinmigrantes, cómo es Coca-Cola. La protesta ha cruzado fronteras y ha llegado a México, donde algunos negocios han dejado de vender el producto en solidaridad con los inmigrantes.
Lee también: La Inteligencia Artificial anuncia cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja
Uno de los casos más comentados fue el de una taquería mexicana, mostrado en un video viral por la tiktoker francesa Meena. En la grabación, la influencer destaca que el establecimiento reemplazó Coca-Cola por Pepsi como parte del boicot. “Por eso amo México y a los mexicanos”, comentó la influencer, alentando a otros negocios a tomar la misma iniciativa.

El video que rápidamente se volvió viral, con más de 50 mil reproducciones, acumula diversos comentarios. Usuarios sugiriendo alternativas como Jarritos, Red Cola y Boing. La protesta contra Coca-Cola tomó fuerza luego de reportes que indican que la empresa habría colaborado con autoridades estadounidenses en la denuncia de migrantes indocumentados, mientras que Pepsi ha sido reconocida por su apoyo a comunidades vulnerables.
Lee también: ¿Por qué pensamos que todos los gatos blancos son sordos?; aquí está la respuesta
Aún se desconoce el impacto real del boicot en las ventas de Coca-Cola en México y otros países con gran población latina. Sin embargo, este movimiento demuestra que los consumidores cada vez exigen mayor coherencia entre los valores de las marcas y sus acciones.
Coca-Cola desmiente colaboración con autoridades estadounidenses en la denuncia de migrantes
A pesar de que se ha dicho que la empresa multinacional ha colaborado con autoridades estadounidenses en la denuncia de migrantes indocumentados; Luis Ruiz de Edelman dijo a EL UNIVERSAL que "la afirmación de que The Coca-Cola Company contactó a las autoridades migratorias para colaborar en la separación de trabajadores indocumentados es completamente falsa".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.