Marvel Studios ha vuelto a captar la atención de sus fanáticos con Thunderbolts, una cinta cargada de acción, humor y personajes rotos en busca de redención.
Pero como ocurre en cada entrega del MCU, una de las preguntas más frecuentes entre los seguidores es: ¿cuántas escenas post créditos tiene esta nueva producción?
Lee también: ¿Quién es Bob de "Thunderbolts"?; la historia de Sentry, uno de los personajes más poderosos y desconocidos de Marvel
¿Cuántas escenas postcréditos tiene la nueva película del MCU?
La respuesta es simple: dos secuencias que, aunque contrastan en tono y contenido, aportan pistas esenciales para el futuro del universo compartido.
Lejos de ser un simple añadido, estas escenas funcionan como nexos estratégicos entre las diferentes historias que conforman la Fase 6 del MCU.
Dos escenas que marcan el futuro del MCU
Ahora bien, a partir de aquí habrá spoilers, por lo cual, si no has visto la cinta, te recomiendo que salgas de aquí.
Desde que Marvel instauró la tradición de incluir escenas postcréditos con Iron Man (2008), el público ha aprendido a no abandonar la sala hasta que la última letra haya pasado por la pantalla. En el caso de Thunderbolts, la espera vale la pena.
La primera escena aparece casi de inmediato, justo cuando inician los créditos. Tiene un enfoque más ligero y cómico, protagonizado por Alexei Shostakov, mejor conocido como Red Guardian, interpretado por David Harbour.
La secuencia lo muestra en una situación cotidiana: en un supermercado, discutiendo con una mujer por una caja de cereal de edición especial con imágenes de los "Nuevos Avengers". Aunque breve, este momento sirve para recalcar el carisma del personaje y el tono más relajado que, a veces, Marvel sabe incorporar con acierto.
Lee también: ¿Quién es Doctor Doom?; el gran villano de Marvel en "Avengers: Doomsday"
La segunda escena, mucho más extensa y ubicada al final de los créditos, toma un rumbo completamente diferente. En ella, vemos al equipo de Thunderbolts reunido en su base operativa, analizando lo que inicialmente creen que es una amenaza proveniente del espacio.
El momento está cargado de tensión, pero también incluye algunos toques de humor gracias a la intervención de Red Guardian. La sorpresa llega cuando descubren que no se trata de un enemigo, sino de una nave que pertenece a los mismísimos Cuatro Fantásticos, lo que marca un punto clave de conexión con las futuras entregas del MCU.
Un equipo de antihéroes que marca una diferencia
Thunderbolts, dirigida por Jake Schreier y producida por Kevin Feige, presenta una fórmula distinta a la de los típicos superhéroes. Aquí, el protagonismo recae en personajes que han cometido errores, cargan con pasados oscuros y luchan más por redimirse que por salvar el mundo.
La alineación incluye a Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes / Soldado del Invierno (Sebastian Stan), Red Guardian (David Harbour), Ghost (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y John Walker / U.S. Agent (Wyatt Russell). Todos ellos son manipulados por Valentina Allegra de Fontaine, interpretada por Julia Louis-Dreyfus, quien los recluta para misiones de alto riesgo a nombre del gobierno.
A diferencia de los Vengadores clásicos, los Thunderbolts no actúan por convicciones morales o ideales heroicos. Lo hacen por necesidad, culpa o simplemente por buscar un lugar en un mundo que los ha marginado. Esta dinámica los convierte en personajes más humanos, llenos de conflictos internos que los hacen más atractivos para el público.
También te interesará:
Pensión Bienestar 2025: ¿qué día de mayo recibirán su pago los adultos mayores?
Día del Trabajo 2025; los mejores memes para recibir este 1 de mayo con la mejor actitud
¿Cuáles son los requisitos para obtener una vivienda gratuita en México?; así puedes aplicar en 2025
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr