Más Información
La Ciudad de México continúa sufriendo estragos por los fenómenos meteorológicos que se han presenciado en las últimas semanas, pues fuertes lluvias y tormentas eléctricas han provocado diversos incidentes.
Esto ha provocado que viviendas sufran graves daños, retrasos en el transporte público, accidentes, inundaciones de avenidas y calles, entre muchas otras cosas.
Lee también Temporada de lluvias en CDMX y Edomex; desfile de relámpagos sorprende a usuarios de X
¿Qué son las tormentas eléctricas?

Las tormentas eléctricas son descargas de electricidad atmosférica que se producen de forma violenta, provocando la presencia de relámpagos que emiten un resplandor de luz en el cielo y truenos muchas veces demasiado fuertes.
¿Qué hacer antes y durante una tormenta eléctrica?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) dio algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes y durante una tormenta eléctrica.
Antes de la tormenta eléctrica:
- Infórmate sobre los avisos de tormentas severas que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- Observa las nubes e identifica si son oscuras e imponentes.
- Evitar salir y permanecer dentro de un edificio o vivienda.
- Reconoce rayos y truenos distantes.
- Alberga a animales de campo y de compañía.
Después de la tormenta eléctrica:
- Se sugiere abstenerse de visitar lugares elevados como cerros o montañas.
- Evita estar cerca de postes eléctricos, antenas, bardas metálicas, árboles y de paraguas que contengan metal.
- Evita estar en espacios abiertos.
- Puedes refugiarte en tu automóvil con el motor apagado.
- Aléjate y evita el contacto con el agua.
Estas instrucciones son necesarias para evitar accidentes debido a tormentas eléctricas que muchas veces causan la muerte.
También te interesará:
24k Gold Labubu: ¿en qué consiste el nuevo trend de TikTok?; videos de mascotas se viralizan
Lluvias en CDMX: fuerte aguacero deja impresionante video desde la Torre Latinoamericana; así se vio
xmg/aosr