La entrada de diversos en México desde principios de septiembre de este año, ha dado inicio oficial a la temporada de invierno 2025-2026.

Con el objetivo de fortalecer la inmunidad poblacional este invierno, la Secretaría de Salud anunció la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, para protegerse de infecciones respiratorias y evitar complicaciones, así como brotes masivos por influenza, COVID-19 y neumococo durante los meses fríos.

La campaña, que arrancó el pasado 24 de octubre, estará activa hasta el 3 de abril de 2026 y las vacunas están disponibles de manera gratuita en las unidades médicas del sector público.

Lee también

Centro de Vacunación UNAM 2025 registra alta afluencia en primer día. Foto: Especial
Centro de Vacunación UNAM 2025 registra alta afluencia en primer día. Foto: Especial

¿Quién debe vacunarse contra influeza, COVID-19 y neumococo?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las dosis contra influenza, neumococo y COVID-19 tienen como objetivo principal inmunizar a la población blanco, que son:

  • Niñas y niños menores de cinco años
  • Personas de 60 años y más
  • Personas con enfermedades de riesgo y personal de salud.
  • Personas embarazadas con excepción del biológico contra neumococo

Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos en el Área de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, detalló que para la campaña 2025-2026 las metas sectoriales de vacunación contra influenza corresponden a 35.4 millones, mientras que para COVID-19 a 10.9 millones de dosis.

Lee también

En los últimos días diversos estados del país han registrado bajas temperaturas por el frente frío número 13. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL.
En los últimos días diversos estados del país han registrado bajas temperaturas por el frente frío número 13. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL.

Además, enfatizó la importancia de recibir estas vacunas en el periodo de duración de la campaña, porque representa la posibilidad de prevenir y reducir el número de casos que presentan formas graves, así como las complicaciones por estas enfermedades en la población más susceptible.

Cabe mencionar que durante esta campaña de vacunación participarán todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, es decir:

  • Secretaría de Salud
  • IMSS
  • IMSS-BIENESTAR
  • ISSSTE
  • Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Secretaría de la Defensa Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Secretarías de Salud de las entidades federativas
  • Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA)

*Con información de Ulises Uribe.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]