El plazo oficial para que las personas físicas presentaran su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) venció el 30 de abril de 2025. Sin embargo, si no alcanzaste a cumplir a tiempo, aún puedes ponerte al corriente, aunque con consecuencias como multas, recargos e incluso el retraso de tu devolución de impuestos
La declaración anual es una de las obligaciones fiscales más importantes para millones de contribuyentes en México. Cada año, el SAT habilita plataformas y herramientas digitales para facilitar este proceso, especialmente para las personas físicas, quienes deben presentar su reporte de ingresos, deducciones y posibles saldos a favor o a cargo.

Lee también: ¿No hiciste tu declaración anual 2025 ante el SAT?; esto podría pasar
¿Qué pasa si presento mi Declaración Anual después de la fecha límite?
Presentar tu declaración anual fuera del periodo establecido por el SAT no es ideal, pero sí es posible. Esta acción se considera como una declaración extemporánea, lo que puede derivar en distintos tipos de sanciones administrativas, dependiendo de la situación fiscal de cada contribuyente.
Entre las principales consecuencias se encuentran:
- Multas económicas, que van desde aproximadamente 1,400 hasta más de 17,000 pesos, especialmente si ya hubo un requerimiento previo por parte del SAT.
- Recargos e intereses, en caso de que tengas impuestos pendientes por pagar. Estos se calculan como parte de un crédito fiscal no liquidado.
- Retrasos o bloqueo de devoluciones automáticas, si tenías saldo a favor. El SAT podría tardar más tiempo en liberar el reembolso o incluso retenerlo mientras revisa tu situación.
Es importante señalar que, hasta el momento, el SAT no ha emitido ningún aviso oficial que amplíe el plazo o elimine las posibles penalizaciones por declarar fuera de tiempo. Por ello, si estás en esta situación, lo más recomendable es actuar lo antes posible.

Lee también: ¿El SAT rechazó tu devolución de impuestos?; así puedes recuperar tu saldo a favor
Cómo presentar tu declaración anual 2025 de forma extemporánea
A pesar de haber vencido el plazo, el proceso para declarar sigue siendo el mismo. No necesitas realizar ningún trámite especial ni acudir de manera presencial a las oficinas del SAT. Todo se puede hacer en línea, desde el portal oficial del organismo:
- Accede al sitio web del SAT (www.sat.gob.mx).
- Ve al menú principal y selecciona la opción “Declaraciones”.
- Haz clic en “Presenta tu declaración anual de personas físicas”.
- Ingresa con tu RFC, contraseña y el código de seguridad (Captcha).
- Una vez dentro, selecciona:
- Revisa que las categorías de ingresos y deducciones sean correctas. El sistema ya tendrá precargada información con base en tus facturas y comprobantes fiscales.
- Indica si tuviste ingresos en el extranjero.
- Revisa tu resultado: saldo a favor o a cargo. En caso de tener que pagar, el sistema te mostrará la línea de captura.
Al concluir el trámite, podrás descargar tu acuse de presentación y, si es necesario, la línea de pago correspondiente, misma que puedes liquidar en cualquier banco autorizado.
Si bien es mejor cumplir en tiempo y forma, declarar tarde es preferible a no hacerlo en absoluto. Omitir la declaración puede tener consecuencias más graves, como auditorías fiscales o incluso problemas legales. Por eso, si se te pasó la fecha, actúa cuanto antes.
También te interesará:
Pensión Bienestar 2025: ¿qué día de mayo recibirán su pago los adultos mayores?
Día del Trabajo 2025; los mejores memes para recibir este 1 de mayo con la mejor actitud
¿Cuáles son los requisitos para obtener una vivienda gratuita en México?; así puedes aplicar en 2025
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov