reconocido magnate y empresario mexicano, generó un intenso debate en redes sociales tras publicar una reflexión en la que destacó el papel del libre mercado como motor de la prosperidad y la paz.

Su postura desató una ola de reacciones que reflejan el amplio espectro de opiniones sobre el tema.

El empresario Ricardo Salinas Pliego dio de qué hablar en redes sociales. Foto: X
El empresario Ricardo Salinas Pliego dio de qué hablar en redes sociales. Foto: X

Lee también:

Salinas Pliego advierte sobre el libre mercado

El pasado 15 de febrero, Salinas Pliego compartió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un mensaje en el que argumentaba que el libre comercio es fundamental para evitar conflictos bélicos y fomentar el desarrollo económico. En su publicación, el empresario expresó:

"En pleno siglo XXI, muchos países parecen haber olvidado las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. El libre comercio permite acceder a materias primas sin recurrir a la fuerza militar, reduciendo los incentivos para la guerra. Cuando los mercados son abiertos, la prosperidad crece y los conflictos disminuyen. Olvidar esto es un grave error: el libre comercio no solo genera riqueza, también es el camino más seguro hacia la paz."

Su mensaje rápidamente se viralizó, alcanzando más de 137 mil vistas y generando cientos de comentarios, tanto de apoyo como de crítica, en torno a su visión del libre mercado.

Lee también:

El comentario de Salinas Pliego generó respuestas variadas, desde quienes respaldaron su postura hasta aquellos que señalaron los problemas asociados con el modelo económico basado en el libre comercio. Entre las respuestas más destacadas, algunos usuarios le recomendaron leer El capital en la era del Antropoceno, de Kohei Saito, una obra que cuestiona los efectos del capitalismo en el medio ambiente, la desigualdad social y las crisis sanitarias y alimentarias.

Otros usuarios mencionaron que, aunque el concepto del libre mercado puede ser beneficioso en teoría, la realidad en países como México demuestra que aún existen grandes retos, como la falta de educación de calidad y la desigualdad económica, que dificultan su aplicación efectiva.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios