La primera aparición de los en 1997 sorprendió al mundo del cómic: un grupo que se presentaba como nuevos defensores en realidad escondía oscuros planes.

Lo que empezó como una trampa, terminó por convertirse en una de las historias de redención más complejas y memorables del Universo Marvel.

Cuando los Vengadores y los Cuatro Fantásticos desaparecieron tras el evento Onslaught, el vacío dejado por los mayores héroes del planeta fue evidente.

En ese contexto, surgieron los Thunderbolts, un equipo que aparentaba ser un nuevo grupo de salvadores, pero que en realidad estaba formado por antiguos villanos disfrazados con nuevas identidades. Así fue como Marvel sorprendió a sus lectores en Thunderbolts #1 (1997), bajo la autoría de Kurt Busiek y Mark Bagley.

La primera aparición de los Thunderbolts en 1997 sorprendió al mundo del cómic.
Foto: Marvel Comics
La primera aparición de los Thunderbolts en 1997 sorprendió al mundo del cómic. Foto: Marvel Comics

Lee también:

¿Quiénes fueron los primeros Thunderbolts?

Pero lo que comenzó como una maniobra de manipulación por parte del Barón Zemo, líder de los Amos del Mal, se tornó en un relato inesperado: muchos de estos villanos, al convivir con la idea de ser héroes, comenzaron a replantearse sus propios ideales. Algunos incluso se rebelaron contra Zemo, dando paso a una de las evoluciones más interesantes de personajes dentro del universo Marvel.

El equipo debutó en The Incredible Hulk #449 antes de recibir su propia serie. El primer grupo estaba conformado por:

  • Citizen V (Barón Zemo haciéndose pasar por un héroe patriótico)
  • Meteorito (Moonstone)
  • Atlas (Goliat)
  • Pájaro Cantor (anteriormente Mimi Gritona)
  • Tecno (Fixer)
  • Mach-1 (antes conocido como el villano Beetle)

Estos personajes, todos con un pasado criminal, adoptaron identidades falsas para engañar al público y a las autoridades. Sin embargo, mientras operaban como “héroes”, algunos comenzaron a sentir el deseo real de cambiar. Cuando Zemo intentó revelar su verdadero plan, varios del grupo lo enfrentaron y optaron por seguir el camino heroico.

Con el paso del tiempo, el liderazgo pasó a manos de figuras más confiables como Hawkeye, y se sumaron jóvenes como Jolt y Charcoal. Este cambio marcó el inicio de una etapa en la que los Thunderbolts se enfrentaban no sólo a amenazas externas, sino también a sus propios dilemas morales.

La primera aparición de los Thunderbolts en 1997 sorprendió al mundo del cómic.
Foto: Marvel
La primera aparición de los Thunderbolts en 1997 sorprendió al mundo del cómic. Foto: Marvel

Lee también:

¿Son héroes o villanos? La eterna dualidad de los Thunderbolts

A lo largo de los años, los Thunderbolts han tenido numerosas encarnaciones. Algunas más heroicas, otras más oscuras. Todo dependía de quién los liderara.

Bajo la dirección de figuras como Norman Osborn, Wilson Fisk o incluso el mismo Zemo, el grupo volvió a ser utilizado como un medio para fines cuestionables. Sin embargo, en manos de personajes como Luke Cage o Hulk Rojo (Thunderbolt Ross), el equipo retomó un enfoque más cercano a la justicia, aunque con métodos poco convencionales.

Durante la saga Imperio Secreto (2017), Bucky Barnes lideró una nueva versión del grupo, enfrentando a un Steve Rogers manipulado por Hydra. Más tarde, en 2019 y 2021, Zemo y Fisk volvieron a formar equipos bajo el nombre Thunderbolts, aprovechando su imagen para ejecutar misiones moralmente grises.

Y en la etapa más reciente, los Thunderbolts han adoptado una postura claramente heroica, con integrantes como Bucky, Sharon Carter, Red Guardian, Viuda Negra, Shang-Chi y el USAgente. Esta última versión es la que ha inspirado a la película del UCM, que promete una mirada más madura y ambigua sobre el heroísmo.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios