Más Información
Las efemérides de este 23 de agosto reúnen diferentes sucesos que se llevaron a cabo alrededor del mundo.
Este sábado se celebra el Día del Internauta y el Día Internacional del recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, entre otros sucesos importantes. Conoce qué pasó un día como hoy.

¿Qué se celebra o conmemora el 23 de agosto?
- Día del Internauta
El Dia del Internauta se celebra cada 23 de agosto con el objetivo de conmemorar el aniversario de la publicación de la primera página web a nivel mundial.
Lee también Desde Lady Cineteca hasta Lord Pádel; así han sido los personajes más polémicos que se viralizaron en redes
Este acontecimiento sin precedentes se llevó a cabo en 1991 y hasta la fecha representa uno de los más grandes avances tecnológicos de la humanidad.
Este día está dedicado a celebrar a todos los usuarios del World Wide Web (WWW), una herramienta que en la actualidad es indispensable para la mayor parte de la población del mundo entero.

- Día Internacional del recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
La UNESCO estableció que el 23 de agosto se conmemoraría el comercio de esclavos y su abolición. La elección de esta fecha hace referencia al suceso ocurrido durante la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, que se produjo en Santo Domingo -actualmente Haití-, que fue el comienzo de una sublevación de suma importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.
Lee también Erika Buenfil denuncia robo en plaza Mítikah; acusa que personal de seguridad "no ayudó en nada"
La finalidad de establecer esta fecha es inscribir la tragedia y aberración del comercio de esclavos en la memoria colectiva de todos los pueblos y sociedades.
No se pretende únicamente recordar a las víctimas de estas tragedias, sino también demostrar la importancia que tiene el respeto a los Derechos Humanos en el mundo.

Otras efemérides del día:
- 1931: Nació el biólogo estadounidense, Hamilton Smith, ganador del Nobel de medicina en 1978.
- 1942: Dio inició uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial: la batalla de Stalingrado -actualmente Volgogrado-, en Rusia.
- 1954: Se publicó el primer número de la Gaceta UNAM.
También te interesará:
¿Quién era Raphaël Graven?; el streamer francés que murió durante una transmisión en vivo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/aosr