El pasado lunes 22 de septiembre, un estudiante de conocido como Lex Ashton agredió de muerte con un arma blanca a uno de sus compañeros al interior del plantel. De acuerdo con los informes, el agresor presuntamente ingresó a las instalaciones encapuchado y apuñaló a Jesús Israel de 16 años, provocando su muerte.

La tragedia ocurrida en el CCH Sur ha generado un intenso debate en redes sociales, ya que los compañeros del agresor señalaron que había dejado indicios en redes sociales y grupos de la comunidad incel, sobre el ataque que iba a perpetrar.

Ashton de 19 años era muy activo en foros incel, donde compartía con otros usuarios sus frustraciones y sentimiento de soledad, destapando la presencia en México de la ideología que hizo popular en la multipremiada serie de Netflix, “”.

Leer también:

Estudiantes y padres exigen seguridad tras homicidio en el CCH Sur. Foto: Captura de pantalla
Estudiantes y padres exigen seguridad tras homicidio en el CCH Sur. Foto: Captura de pantalla

¿Qué relación hay entre la serie “Adolescencia” y el crimen del CCH Sur?

El suceso que conmocionó a la comunidad estudiantil causó revuelo, luego de que se descubrió que el agresor pertenecía a comunidades virtuales donde expresaba sus sentimientos de odio hacia las mujeres con un lenguaje lleno de referencias a la comunidad incel.

La ideología incel se transformó en una postura radical y generadora de discursos de odio hacia las mujeres, tal como se pudo ver en uno de los mensajes que publicó: “Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las foids y yo no”.

Palabras como incel, chads y foids, recientemente ganaron popularidad al ser utilizadas en la miniserie “Adolescencia”, que se estrenó en Netflix el pasado mes de marzo, donde se toca con crudeza la historia de “Jamie Miller”, un chico británico de 13 años, quien es involucrado en el homicidio de una niña de su escuela.

Al igual que en la serie, el caso de Lex Ashton, involucra un homicidio y el patrón solitario que caracteriza a los jóvenes que no pueden relacionarse al no presentar habilidades sociales o no sentirse lo suficientemente atractivos.

Créditos: Netflix
Créditos: Netflix

El caso que se presenta en “Adolescencia”, se basa en el impacto que tienen las redes sociales en los más jóvenes y se adentra en comprender los motivos que hay detrás de las acciones de aquellos adolescentes retraídos que pasan largas horas interactuando en línea de forma inusual, formando una vida alterna en plataformas digitales, donde las frustraciones de muchos jóvenes que no encajan socialmente, son “comprendidas” entre otros participantes de foros que promueven la masculinidad enfatizada y viven condiciones similares.

Con una juventud completamente inmersa en las plataformas digitales y tratando de sobrellevar un estatus de popularidad y excelencia, el término “incel” generó mucha atención por parte del público de la serie que desató todo un fenómeno global.

¿Qué es ser incel?

Incel, es la abreviación de las palabras “celibato involuntario”, este término tuvo gran apogeo en la década de los 90 entre personas que se describían como incapaces de establecer relaciones sexo afectivas, a pesar de sus deseos de tener una relación.

Esta palabra se usa para describir a hombres, generalmente jóvenes, que aseguran no poder tener relaciones sexuales debido al rechazo constante de las mujeres.

Leer también:

De acuerdo con un artículo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las comunidades virtuales generadas alrededor de los incels, con el paso del tiempo se convirtieron en foros con posturas extremistas (que también son conocidos como “manosfera”) donde los hombres se expresaban con hostilidad y misoginia, haciendo apología a la violencia en contra de las mujeres y personas de la comunidad LGBT.

Identifican Lex Ashton como agresor de alumno en CCH Sur (22/09/2025). Foto: Especial
Identifican Lex Ashton como agresor de alumno en CCH Sur (22/09/2025). Foto: Especial

¿Qué es la regla 80/20?

Esta regla es una idea presentada en la manosfera, basada en el mito de que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por el 20% de los hombres, donde a los hombres que encajan en la estadística se les llama chads.

Cabe destacar que dicha regla no cuenta con ningún sustento y solo es utilizada para fomentar el resentimiento hacia las mujeres.

¿Qué son los chads y las foids?

En la terminología usada en los foros incel y la manósfera, donde las mujeres son llamadas foids o "Stacy" y a los hombres encajan en ese 20% de la regla y que pueden relacionarse activamente con las mujeres, ya sea por ser atractivos o por dominar las habilidades sociales que no tienen los incels, se les dice chads.

¿Qué son la manósfera?

La manósfera es una red de sitios web, blogs y foros en línea que promueven la “masculinidad enfatizada", una postura extremista que alienta la hostilidad hacia las mujeres, llegando a la misoginia.

Los usuarios de esta red se caracterizan por tener una fuerte oposición al feminismo y se ha asociado políticamente con la extrema derecha.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses