Para muchos dueños de gatos, descifrar los maullidos de sus mascotas es un reto diario. Mientras algunos son evidentes, como los que piden comida o atención, otros pueden parecer un misterio.
Con el avance de la inteligencia artificial (IA), una aplicación ha surgido con la promesa de traducir estas vocalizaciones y ayudar a los humanos a entender mejor a sus felinos.

La IA al servicio de la comunicación felina
La empresa de software Akvelon, con sede en Washington, ha desarrollado MeowTalk, una aplicación diseñada para registrar y analizar los maullidos de los gatos. Su función principal es traducir estos sonidos en frases interpretables por los dueños, permitiendo así una mejor comunicación con sus mascotas.
Lee también: El truco infalible para ganarte la confianza de un gato en segundos; la ciencia lo explica
Según sus creadores, Sergei Dreizin y Mark Boyes, esta herramienta busca ofrecer a los amantes de los gatos una forma más efectiva de comprender sus necesidades y emociones.
Desde su lanzamiento en 2020, MeowTalk ha sido descargada más de 20 millones de veces y ha recopilado una base de datos de más de mil millones de maullidos. La aplicación utiliza IA para identificar patrones y asignar significados a los sonidos emitidos por los felinos, permitiendo así que los usuarios califiquen la exactitud de las traducciones y mejoren la precisión del sistema con el tiempo.
¿Cómo se comunican los gatos?
Los gatos han desarrollado un lenguaje complejo que combina el uso de sonidos, olores y lenguaje corporal. Mientras que los maullidos son la forma más común de comunicación con los humanos, estos animales también utilizan otras estrategias para expresarse entre ellos.
Lee también: ¿Los gatos pueden guardar rencor?; esto opinan los expertos en bienestar animal
Por ejemplo, el lenguaje corporal puede indicar diferentes estados de ánimo: un pelaje erizado y una espalda arqueada pueden ser signos de miedo, mientras que una cola erguida y orejas hacia adelante reflejan curiosidad o felicidad.

A su vez, el uso de feromonas en la orina y el roce de su cuerpo contra objetos o personas es una manera de marcar territorio y establecer vínculos afectivos.
Curiosamente, los gatos adultos no suelen maullarse entre sí, ya que esta vocalización está reservada para la comunicación con los humanos. Estudios recientes han demostrado que los felinos pueden modificar sus maullidos dependiendo de la respuesta que reciben de sus dueños, lo que sugiere un aprendizaje y adaptación al entorno humano.
Si bien MeowTalk ha demostrado ser una herramienta innovadora, los expertos en comportamiento felino se muestran escépticos sobre la exactitud de sus traducciones. Charlotte de Mouzon, investigadora de la Universidad de París Nanterre, argumenta que la interpretación de los maullidos depende de varios factores, como el contexto y el lenguaje corporal del animal.
Más allá de la IA, los expertos coinciden en que la mejor forma de entender a un gato es prestar atención a su comportamiento. Jennifer Vonk, psicóloga de la Universidad de Oakland, sugiere que la clave para interpretar los maullidos radica en observar el lenguaje corporal y las circunstancias en las que ocurren.
También te interesará:
Cambian nombre de Mall of America a Mall of México; usan Google Maps como campo de batalla
"Flores El Patrón" manda regalo a Luis García; tunden en redes a comentarista por su reacción
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr