La ya es oficial en México y podrá tramitarse en todas las entidades federativas a partir del próximo 16 de octubre de 2025, misma fecha en la que entrará en vigor la validez de este documento.

Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) será necesaria para realizar trámites y servicios públicos en México. Además de integrar la tradicional clave alfanumérica de 18 dígitos que ya conocemos, este documento incluirá información biométrica de una persona, como:

  • Huellas dactilares
  • Escaneó del iris (de ambos ojos)
  • Fotografía
  • Firma electrónica

La implementación de este nuevo documento busca reforzar la seguridad de datos personales y optimizar los trámites y servicios públicos o gubernamentales. Asimismo, la CURP Biométrica busca sustituir al INE como principal documento de identificación a nivel nacional.

Lee también

Este nuevo documento incluirá la toma de datos biométricos. Foto: Creada con IA (ChatGPT)
Este nuevo documento incluirá la toma de datos biométricos. Foto: Creada con IA (ChatGPT)

De acuerdo con Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (RENAPO), por ahora, la decisión de si acudir a solicitar la CURP Biométrica quedará a consideración de cada ciudadano. Sin embargo, se espera que para febrero de 2026 la emisión de este nuevo documento sea obligatoria.

¿Qué pasará con mi INE tras tramitar la CURP Biométrica?

La titular de la , Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la nueva CURP NO sustituirá la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni implicará el uso de su padrón.

Es decir, la INE seguirá existiendo y teniendo validez como documento de identificación oficial en las jornadas electorales del país.

Lee también

La CURP Biométrica entrará en vigor el próximo 16 de octubre. Foto: Canva
La CURP Biométrica entrará en vigor el próximo 16 de octubre. Foto: Canva

"La CURP Biométrica no sustituirá a la credencial para votar expedida por el INE. Esta se seguirá utilizando en las jornadas electorales para identificar a los ciudadanos. La CURP será el documento nacional para trámites y servicios; de hecho, ya está cumpliendo esa función”, ha explicado Rosa Icela Rodríguez en diversas ruedas de prensa.

Sin embargo, el gobierno federal también ha aclarado que la CURP Biométrica pretende convertirse en uno de los documentos de identificación oficial más importantes en México, y deberá ser aceptado por todas las instituciones públicas y privadas:

"Este nuevo documento de identidad ampliará las posibilidades de los mexicanos para identificarse, incluso desde la infancia”, explicó la secretaria de Gobernación.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses