La nueva CURP traerá consigo una transformación en la forma de identificarse oficialmente en México, integrando datos biométricos como huellas, iris y fotografía para reforzar la seguridad.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) evoluciona en 2025 hacia un formato biométrico que busca convertirse en el documento oficial de identificación para todos los mexicanos.
A partir de una reforma a la Ley General de Población, publicada en julio de 2025, la CURP dejará de ser únicamente un registro alfanumérico para convertirse en una herramienta integral de identificación obligatoria. Esto permitirá combatir la suplantación de identidad, reducir los trámites repetitivos y facilitar la localización de personas desaparecidas. A continuación, te explicamos todos los requisitos, fechas clave y detalles del nuevo proceso.
Lee también: ¿Qué pasa si no tramitas tu CURP Biométrica?
¿Qué documentos necesito para tramitar la CURP Biométrica?
Debes presentar los siguientes papeles oficiales:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otro documento válido).
- CURP tradicional validada por RENAPO.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Correo electrónico activo.
- En el caso de menores de edad, deben ir acompañados de un tutor con identificación y comprobante de parentesco.
- Durante el trámite se recopilarán tus datos biométricos: huellas dactilares, fotografía, escaneo del iris y firma electrónica.
Actualmente, el trámite se encuentra en fase piloto en algunos estados, pero se espera que en 2026 sea obligatorio para toda la población. Para quienes deseen obtenerla, será necesario acudir personalmente a los módulos habilitados con documentos oficiales.
¿Desde cuándo se puede tramitar la CURP biométrica?
El proceso comenzó en julio de 2025 con pruebas piloto en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. En enero de 2026 se abrirá al público en general y para febrero del mismo año será obligatorio contar con esta nueva CURP en todo el país.
¿Dónde se puede tramitar actualmente la CURP biométrica?
Solo en módulos piloto de tres entidades:
- Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
- Ciudad de México: Calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc.
- Estado de México: Toluca, Villa Guerrero, Texcoco y Tlalnepantla.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas. Por ahora, se necesita cita previa.

Lee también: Pensión Mujeres Bienestar: ¿qué documentos debes presentar para recoger la tarjeta y cobrar 3 mil pesos?
¿Cuánto tiempo tarda el trámite y tiene costo?
El proceso es rápido y sencillo. Incluye el escaneo de datos biométricos y validación de documentos. El gobierno ha informado que el trámite será gratuito durante la etapa de implementación, y se espera que se mantenga sin costo en el futuro.
¿Qué beneficios tiene contar con la CURP biométrica?
Gracias a los datos biométricos, se elimina la posibilidad de duplicar identidades, se simplifican trámites gubernamentales y se mejora la atención en servicios públicos. Además, será aceptada como documento único de identidad en todo el país.
También te interesará:
Pensión Mujeres Bienestar: ¿qué hacer cuándo recibas tu tarjeta?
¿Cómo eliminar ratas en casa sin utilizar veneno?
Nuevo límite en transferencias bancarias: ¿Cómo afectará a los mexicanos?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]