El pasado 15 de febrero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con cannabidiol (CBD) de diversas marcas, incluyendo , una empresa vinculada al expresidente de México, Vicente Fox.

Así promocionaba Vicente Fox a los productos de Paradise. Foto: Especial
Así promocionaba Vicente Fox a los productos de Paradise. Foto: Especial

Este anuncio refuerza la preocupación por la creciente presencia de productos derivados del cannabis en el mercado, que no cumplen con las normativas legales y de salud pública establecidas en el país.

El vínculo entre Vicente Fox y Paradise se remonta a 2020, cuando un espectacular en Monterrey, ubicado entre las avenidas Gonzalitos y Madero, mostraba la imagen del expresidente invitando a empresarios a invertir en la franquicia de esta marca.

Promocional de Vicente Fox en Monterrey. Foto: Especial
Promocional de Vicente Fox en Monterrey. Foto: Especial

A pesar de la controversia que rodeó la aparición de Fox en dicha campaña publicitaria, el tema volvió a ser relevante con la alerta emitida por COFEPRIS. En el comunicado, la autoridad sanitaria destacó que diversas tiendas están comercializando productos que incluyen CBD, extracto de cáñamo, aceite de hemp y tetrahidrocannabidol (THC).

Lee también:

¿Qué es el cannabis?

De acuerdo con el Plan Nacional sobre Drogas de España, el cannabis, conocido científicamente como Cannabis sativa, es una planta cuya resina, hojas, tallos y flores se utilizan para elaborar drogas como la marihuana y el hachís, que son algunas de las sustancias ilícitas más consumidas en el mundo.

El cannabis medicinal ha demostrado beneficios en el tratamiento de múltiples patologías. Fuente: Freepik.
El cannabis medicinal ha demostrado beneficios en el tratamiento de múltiples patologías. Fuente: Freepik.

Los principales compuestos activos del cannabis son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es el responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, mientras que el CBD ha sido asociado con beneficios potenciales para la salud, aunque su uso sigue siendo objeto de debate y regulación en diversos países.

Lee también:

¿Cuáles son los efectos a corto plazo del consumo de cannabis en la salud?

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas en Estados Unidos, el consumo de cannabis puede generar efectos inmediatos, algunos de los cuales son más notables en personas con poca experiencia o que consumen dosis altas. Entre los efectos a corto plazo más comunes son: intoxicación, alteraciones en la percepción del tiempo, alteraciones cognitivas y cambios en la coordinación motora.

El cannabis medicinal ha demostrado beneficios en el tratamiento de múltiples patologías. Fuente: Freepik.
El cannabis medicinal ha demostrado beneficios en el tratamiento de múltiples patologías. Fuente: Freepik.

Además, algunas personas pueden experimentar ansiedad, miedo o incluso alucinaciones, especialmente cuando el consumo es excesivo o el producto tiene un alto nivel de THC.

Los efectos secundarios físicos más comunes incluyen un aumento del apetito, lo que puede tener implicaciones tanto para personas que buscan aliviar síntomas de enfermedades como la quimioterapia, como para aquellos que consumen cannabis con fines recreativos.

El cannabis medicinal ha demostrado beneficios en el tratamiento de múltiples patologías. Fuente: Freepik.
El cannabis medicinal ha demostrado beneficios en el tratamiento de múltiples patologías. Fuente: Freepik.

Lee también:

¿Cuáles son los riesgos del consumo de cannabis a largo plazo en la salud?

De acuerdo con la misma fuente, los riesgos asociados al consumo no se limitan a los efectos inmediatos. A largo plazo, el consumo de cannabis puede generar problemas respiratorios y afectar la salud mental.

La inhalación de humo de cannabis contiene toxinas y carcinógenos similares a los del tabaco, lo que incrementa el riesgo de daños pulmonares como la bronquitis crónica y la inflamación de las vías respiratorias.

Cannabis. Foto: CBD cdmx_ceccann
Cannabis. Foto: CBD cdmx_ceccann

Asimismo, el consumo prolongado de cannabis puede tener efectos negativos sobre las funciones cognitivas, como la memoria, la atención y el aprendizaje.

También se ha observado una relación entre el consumo excesivo de cannabis y el aumento del riesgo de enfermedades mentales, especialmente en personas predispuestas genéticamente a trastornos como la esquizofrenia.

En algunos casos, el uso intensivo de cannabis puede inducir episodios psicóticos temporales, que podrían estar vinculados a un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicóticos a largo plazo.

Cannabis. Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Cannabis. Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

Además, los efectos cardiovasculares también son una preocupación importante, ya que el cannabis puede elevar la frecuencia cardíaca y la presión arterial poco después de su consumo, lo que podría aumentar el riesgo de infartos, ictus y arritmias.

Asimismo, su consumo prolongado también se ha relacionado con problemas gastrointestinales, como el síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC), que provoca náuseas intensas, vómitos y dolor abdominal.

Con información de Jennifer Flores

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses