Este 18 de febrero es el día de concientización mundial del síndrome de Asperger el cual es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista.
Se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y una comprensión literal del lenguaje.
Aunque quienes lo presentan tienen una inteligencia dentro del rango normal o superior, experimentan desafíos significativos en la comunicación y la socialización.

Lee también: Síndrome de la Hemiplejia Alternante; ¿qué es y cuáles son sus características?
Principales características del síndrome de Asperger
De acuerdo con la Confederación Aspenger de España, las personas con Asperger presentan ciertas particularidades que pueden afectar su vida cotidiana, tanto en la infancia como en la edad adulta.
Algunas de las características más comunes incluyen:
• Dificultades en la interacción social, lo que les impide comprender las emociones o intenciones de los demás.
• Uso peculiar del lenguaje, con un tono monótono, formal o pedante.
• Intereses restringidos, enfocándose de manera intensa en un tema en particular.
• Sensibilidad aumentada a estímulos sensoriales como sonidos, luces o texturas.
• Falta de habilidades para comprender el lenguaje no verbal, como expresiones faciales o gestos.
• Torpeza motora, lo que puede dificultar su participación en actividades deportivas.
Si bien estos rasgos pueden manifestarse con diferentes niveles de intensidad en cada persona, suelen interferir con su capacidad de establecer relaciones interpersonales.

Lee también: Síndrome del corazón navideño; ¿Qué es? y ¿por qué es peligroso?
En la adultez, las personas con Asperger continúan enfrentando dificultades sociales, aunque muchas logran adaptarse a su entorno. Su pensamiento es lógico y estructurado, lo que les permite destacar en áreas específicas como las matemáticas, la informática o la música. Sin embargo, pueden experimentar problemas en situaciones laborales o personales que requieran una interacción fluida con otras personas.
Un diagnóstico temprano y un adecuado apoyo educativo pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes presentan este síndrome. Estrategias como la terapia conductual, el entrenamiento en habilidades sociales y un entorno comprensivo favorecen su desarrollo personal y profesional.
Aunque no se conoce la causa exacta del síndrome de Asperger, se ha identificado que el cerebro de quienes lo presentan funciona de manera diferente. Se cree que factores genéticos y ambientales influyen en su aparición.
El diagnóstico suele realizarse en la infancia, cuando se observan dificultades en la socialización y la comunicación. Sin embargo, en algunos casos, las personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico adecuado, lo que puede generar problemas en su adaptación social.
También te interesará:
Cambian nombre de Mall of America a Mall of México; usan Google Maps como campo de batalla
"Flores El Patrón" manda regalo a Luis García; tunden en redes a comentarista por su reacción
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr