El pasado 14 de abril, el Departamento estadounidense de Comercio anunció que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría del desde México.

A través de un comunicado, el Departamento señaló que el arancel entrará en vigor a partir del 14 de julio.

"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", señaló.

Lee también

Por lo anterior, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que la medida es para castigar al país ante supuestas trampas en su venta, y no viene de los aranceles recíprocos anunciados anteriormente.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no descartó que haya la posibilidad de sanciones a productores de Estados Unidos con pollo y cerdo ante prácticas de dumping, es decir precios inferiores a los del mercado local.

¿Qué es el dumping?

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, el dumping es, en general, una situación de discriminación internacional de precios: el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a que se vende ese producto en el mercado del país exportador.

Lee también

En el más sencillo de los casos, el dumping se determina simplemente comparando los precios en dos mercados. Ahora bien, en raras ocasiones es tan simple la situación, si es que lo es alguna vez, y en la mayoría de los casos es necesario emprender una serie de análisis complejos para determinar el precio apropiado en el mercado del país exportador (al que se llama “valor normal”) y el precio apropiado en el mercado del país importador (al que se llama “precio de exportación”) con el fin de poder realizar una comparación adecuada.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios