Más Información
Aunque muchos empleados desconocen si tienen derecho a recibirla, la legislación laboral establece reglas claras sobre quién puede obtener la prima de antigüedad, cómo debe calcularse y en qué casos se entrega.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también ha fijado criterios para su pago, lo que ha dado mayor certeza a los empleados y sus beneficiarios.

Lee también: ¿Cuales son los requisitos para obtener 3 mil 439 pesos en Seguro de Desempleo en CDMX?
¿Qué es realmente la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad es un pago especial que se otorga al finalizar la relación laboral. Esta prestación corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado, siempre con base en el sueldo que el empleado recibía al momento de su separación.
Su finalidad es reconocer la permanencia, lealtad y servicio del trabajador dentro de una empresa, por lo que la ley considera este pago como un derecho que no puede renunciarse ni negociarse en contra.
¿Quiénes pueden cobrar la prima de antigüedad?
La Ley Federal del Trabajo contempla varios escenarios en los que un trabajador puede recibirla:
• Renuncia voluntaria:
Aplica únicamente si la persona tiene 15 años o más de antigüedad.
• Despido (con o sin justificación):
En este caso, el derecho se otorga sin importar el tiempo que el trabajador estuvo en la empresa.
• Fallecimiento del trabajador:
El pago corresponde a los beneficiarios legales, sin importar la duración del empleo.
• Incapacidad o jubilación: El empleado también puede recibirla si se retira por motivos de salud o por edad.

Lee también: Pensión del Bienestar noviembre 2025: ¿habrá aguinaldo para los beneficiarios? Esto se sabe
¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?
El cálculo parte de una fórmula sencilla:
12 días de salario × cada año de servicio.
Sin embargo, la SCJN estableció criterios adicionales:
- Si el salario del trabajador rebasa el doble del salario mínimo, el cálculo se hará con ese tope máximo.
- El monto siempre debe ajustarse al sueldo vigente al momento de la separación, sin importar si el pago se realiza después.
Estos lineamientos garantizan que el trabajador reciba un monto justo y acorde a su situación laboral.
¿Qué aspectos importantes deben conocer los empleados?
La prima de antigüedad tiene características clave:
- Es un derecho irrenunciable.
- Aplica tanto para empleados de planta como para quienes tengan reconocida su antigüedad.
- Debe entregarse de manera independiente a liquidaciones, finiquitos u otras prestaciones laborales.
- En caso de conflicto, el trabajador puede acudir al tribunal para exigir el pago correspondiente.
¿Por qué es importante conocer este derecho?
La prima de antigüedad suele pasar desapercibida hasta que se termina una relación laboral. Conocer sus reglas permite a los trabajadores defender su pago, exigirlo en tiempo y forma y evitar abusos por parte de patrones que buscan minimizar costos.
Además, entender esta prestación ayuda a planear el futuro laboral, especialmente cuando se acerca la jubilación, incapacidad o un retiro anticipado.
También te interesará:
Asaid Castro, el hombre que mostró en una foto el enojo en Uruapan
Carlos Manzo: las frases con las que desafió al narco y que marcaron su lucha contra el crimen
¿Cómo eliminar las manchas de sarro de la taza de baño? Conoce la técnica
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











