Yolanda Yvonne Montes Farrington, reconocida en el mundo artístico como , falleció el pasado domingo por la noche en Puebla, dejando un legado imborrable en el ámbito del espectáculo mexicano.

La bailarina Yolanda Montes, conocida como Tongolele. Foto: EL UNIVERSAL, Archivo.
La bailarina Yolanda Montes, conocida como Tongolele. Foto: EL UNIVERSAL, Archivo.

Su partida, que se conoció en las primeras horas de este lunes a través de las redes sociales, fue confirmada posteriormente por Televisa, poniendo fin a la vida de una de las figuras más emblemáticas del cine de ficheras y el cabaret en México.

Tongolele. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL.
Tongolele. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL.

Tras darse a conocer la noticia de la muerte de la exvedette, usuarios en redes sociales comenzaron a buscar en internet por qué se le decía "Tongolele"; por lo que a continuación te lo decimos.

Lee también:

¿Por qué le decían Tongolele a la actriz?

Yolanda Montes comenzó su carrera en el mundo de la danza desde temprana edad. Su pasión por el baile la llevó a formar parte del Ballet Internacional de San Francisco, California, donde destacó en una revista tahitiana.

Tongolele. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Tongolele. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

A lo largo de los años, fue perfeccionando su técnica y consolidándose como una destacada bailarina en distintos escenarios internacionales.

En 2010, la actriz reveló que su nombre artístico, "Tongolele", fue el resultado de una lista de propuestas al inicio de su carrera. Eligió este nombre porque representaba una fusión de palabras, una tahitiana y una africana, reflejando sus raíces culturales y su admiración por la danza y la música de estos dos mundos.

La legendaria bailarina y actriz del cine de oro mexicano falleció a los 93 años. Foto: Captura de pantalla en X
La legendaria bailarina y actriz del cine de oro mexicano falleció a los 93 años. Foto: Captura de pantalla en X

Su abuela materna, Molly, era originaria de Tahití, y fue ella quien inspiró a Yolanda a aprender los bailes tradicionales de esta región.

Lee también:

La conexión con sus ancestros fue clave para la elección del nombre. Además, la cantante y bailarina quiso que su nombre evocara el sonido de los tambores que acompañaban su show, cuya base estaba en las danzas negras y folklóricas cubanas, lo que reforzó su vínculo con las tradiciones y la música africana.

La bailarina y actriz Tongolele bailando frente a la multitud. Foto: Archivo, EL UNIVERSAL.
La bailarina y actriz Tongolele bailando frente a la multitud. Foto: Archivo, EL UNIVERSAL.

A los 15 años, Yolanda emigró a México, donde continuó su formación y se estableció en la Ciudad de México. En este lugar, su carrera dio un gran giro cuando fue contratada por el empresario Américo Mancini, quien la presentó en el cabaret Tívoli, ya con el nombre artístico de Tongolele.

Su talento y dedicación le permitieron rápidamente posicionarse como una de las artistas más queridas en los centros nocturnos de la capital, lo que le otorgó la fama y el reconocimiento en el medio del entretenimiento.

A lo largo de su carrera, además de ser conocida como Tongolele, también fue llamada "Reina de las Danzas Tahitianas" por su dominio y pasión en la danza. Su estilo único la convirtió en una de las vedettes más queridas del cine y cabaret mexicano.

@bernaross2

desde 1932 empezó a bailar como vedette la señora Tongolele #parati

♬ sonido original - bernaross2

Sin embargo, no fueron solo estos dos apodos los que la definieron. Su imagen también estuvo marcada por su particular apariencia, destacando sus llamativos ojos azules y un característico mechón blanco que formaba parte de su inconfundible estilo. Por este motivo, también se la conoció como "La Diosa Pantera".

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses