Más Información
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, enfrenta un juicio en Estados Unidos con la posibilidad de recibir la pena de muerte.
A diferencia de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua, la situación de Zambada es distinta debido a su captura en suelo estadounidense. Ahora, las autoridades deben decidir si aplican la pena capital en su caso.

¿Por qué "El Chapo" no fue condenado a pena de muerte?
La razón principal por la que Joaquín Guzmán Loera no fue sentenciado a la pena de muerte radica en su extradición desde México.
Según la Ley de Extradición Internacional, cuando un país entrega a un criminal, puede establecer condiciones sobre la pena a imponer. En el caso de "El Chapo", el gobierno mexicano negoció su extradición con la condición de que no fuera sentenciado a la pena capital. Esto resultó en su condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
De acuerdo con el capítulo 10 de la Ley de Extradición Internacional, México exige que el país solicitante garantice que no se aplicará la pena de muerte a los extraditados si el delito imputado es punible con dicha pena en su legislación. Esta disposición fue clave en el caso de Guzmán Loera, quien fue extraditado bajo la condición de que su condena no incluyera la pena capital.
Lo que quiere decir, es que, según el capítulo 10 de la Ley de Extradición Internacional, cuando México extradita a una persona, exige que el país receptor garantice que no se aplicará la pena de muerte si el delito es castigado con esa pena en su legislación.
Lee también: VIDEO: Así fue la vez que Paco Stanley mandó saludos en vivo a "El Mayo" Zambada
En el caso de "El Chapo", esto fue un punto clave, ya que México negoció su extradición asegurando que su sentencia no incluyera la pena capital. Como resultado, solo pudo ser condenado a cadena perpetua.
Por otro lado, Ismael Zambada fue capturado en territorio estadounidense el 25 de julio en Nuevo México, lo que lo hace elegible para la pena de muerte.
La decisión final recae en el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, quien en 2021 implementó una moratoria a las ejecuciones federales, aunque ha hecho excepciones en casos considerados de alta gravedad.

¿Por qué no se ha extraditado a "El Mayo" Zambada?
Este martes, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, confirmó que el Gobierno de México ha solicitado formalmente la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada a las autoridades estadounidenses. Este anuncio se produce después de que Zambada fuera detenido por Estados Unidos de manera irregular en junio de 2024, lo que generó una serie de interrogantes sobre el proceso legal y diplomático entre ambos países.
El fiscal explicó que, desde la detención de Zambada, el Gobierno de México inició un procedimiento legal para su repatriación. Este proceso incluye una investigación sobre el posible secuestro y transporte ilegal de Zambada a Estados Unidos. Además, el fiscal destacó que Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México, lo que justifica la solicitud de extradición.
"Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición, y la administración de Estados Unidos tiene la obligación de responder a nuestras solicitudes", afirmó Gertz Manero durante la conferencia.
El fiscal general reveló que el Gobierno de México ha solicitado en cuatro ocasiones una respuesta formal a las autoridades de Estados Unidos, pero no ha recibido ninguna. En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido la solicitud, pero hasta la fecha no ha emitido una respuesta definitiva.
Gertz Manero también aclaró que no se ha abordado el tema de la extradición con la administración de Donald Trump, lo que sugiere que el proceso podría prolongarse aún más.
Con información de Salvador Corona, Pedro Villa y Caña y Eduardo Dina.
También te interesará:
Asteroide 2024 YR4; estos son los países donde podría impactar el objeto espacial
Feriados Marzo 2025; ¿cuáles serán los días de descanso obligatorio, según la SEP y la LFT?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr