Más Información
Este lunes 17 de febrero, se dio a conocer la lamentable noticia del fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida en el ámbito musical como Paquita la del Barrio.
La cantante, cuya carrera dejó una marca profunda en la música mexicana, falleció a los 77 años en su residencia, ubicada en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz.

Su deceso generó una inmediata respuesta en internet, donde varios usuarios comenzaron a investigar sobre su vida, sus logros y, en particular, su incursión en la política.
Lee también: ¿Por qué le decían Paquita la del Barrio a la cantante?; conoce el motivo
Así fue la vez que Paquita la del Barrio se registró como precandidata a diputada en Veracruz
En 2021, la cantante, reconocida mundialmente por su interpretación de temas como “Rata de dos patas”, dio un paso inesperado al registrarse como precandidata a diputada local en Veracruz. Este hecho sorprendió a muchos, ya que la figura de Paquita no solo se destacó en la música, sino también como un referente de liderazgo femenino en un contexto de gran relevancia política.
Paquita, quien se postuló bajo las siglas del partido Movimiento Ciudadano, buscaba un escaño en el Congreso de Veracruz durante las elecciones que se celebraron ese año.
En aquellos días, su voz podía escucharse en los anuncios políticos y en los pueblos de Veracruz, donde su mensaje de esperanza y cambio resonaba fuertemente.
Lee también: Color y brillo, el estilo de Paquita la del Barrio
En sus mítines, Paquita expresaba su amor por Veracruz y su compromiso con el bienestar de su gente, utilizando siempre un tono cercano y apasionado, que la conectaba con su audiencia. Frases como “Amo a mi país, amo a Veracruz y quiero lo mejor para ustedes” se repetían constantemente
Sergio Gil Rullán, en ese entonces coordinador de Movimiento Ciudadano en Veracruz, destacó el valor de Paquita, quien había enfrentado abiertamente las barreras del machismo en la política mexicana.
Durante su campaña, la cantante se presentó como la "verdadera voz del pueblo" y la "voz de las mujeres", utilizando su figura como cantante para dar fuerza a su mensaje político. Un ejemplo de esto fue su eslogan, que reflejaba su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y contra las injusticias sociales.
Lee también: ¿Qué había y por qué cerró "Casa Paquita" el restaurante de Paquita la del Barrio?
Una de las características más destacadas de su campaña fue su canción de propaganda, que Paquita misma interpretó, usando el famoso "nanana" del movimiento naranja. Este tema, acompañado de un video grabado en la ciudad de Veracruz y con la participación de Yuawi López, se convirtió en un símbolo de su campaña.
A pesar de la gran competencia electoral, donde más de 600 candidatos optaron por utilizar apodos llamativos como El Puerco, El Negro, El Chori o La Chatita, Paquita se posicionó en el quinto lugar, con un total de 13,284 votos, demostrando la fuerte presencia que su figura tenía en la política de Veracruz.
Sin embargo, después de este proceso electoral, Paquita la del Barrio decidió enfocarse nuevamente en su carrera musical, sin buscar más cargos públicos.
También te interesará:
Cambian nombre de Mall of America a Mall of México; usan Google Maps como campo de batalla
"Flores El Patrón" manda regalo a Luis García; tunden en redes a comentarista por su reacción
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv