El 30 de abril es la fecha límite para que personas físicas presenten su.

No hacerlo dentro del plazo puede acarrear sanciones económicas, dañar tu historial crediticio y generar complicaciones para acceder a servicios financieros.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que este trámite es obligatorio para personas físicas que hayan realizado actividades económicas durante el año anterior, como prestación de servicios, arrendamiento, actividades empresariales o ingresos por salarios con más de un patrón.

Foto: iStock
Foto: iStock

Lee también:

Sanciones económicas por no declarar a tiempo

El SAT contempla diferentes tipos de multas dependiendo del nivel de incumplimiento. Si simplemente no presentas la declaración, la sanción va desde mil 400 hasta 17 mil 370 pesos. Pero si además ignoras un requerimiento formal del SAT o presentas la información fuera de tiempo, las multas pueden alcanzar hasta los 34 mil 730 pesos.

En casos más graves, como no presentar la declaración por medios electrónicos cuando se está obligado, las multas pueden oscilar entre 14 mil 230 y 28 mil 490 pesos.

A esto se le pueden sumar recargos por pago tardío, los cuales se calculan según la tasa de interés vigente establecida por el Banco de México y se ajustan conforme a la inflación.

Adicionalmente, si el incumplimiento persiste, el SAT puede restringir el uso de herramientas fiscales como la e.firma, impedir la emisión de facturas o incluso bloquear el acceso a su plataforma digital.

Una consecuencia que muchos contribuyentes pasan por alto es el efecto que una omisión fiscal puede tener en su historial crediticio. El SAT comparte información con las Sociedades de Información Crediticia, como Buró de Crédito y Círculo de Crédito, por lo que no cumplir con tus obligaciones fiscales puede afectar tu capacidad para obtener préstamos, tarjetas de crédito o financiamientos.

Incluso si logras acceder a un crédito, es probable que te enfrentes a condiciones menos favorables, como tasas de interés más altas o montos aprobados más bajos.

El Buró de Crédito es el organismo encargado de recopilar información sobre el comportamiento de la población a la hora de pagar deudas y créditos - Foto: Foto de archivo/EL UNIVERSAL
El Buró de Crédito es el organismo encargado de recopilar información sobre el comportamiento de la población a la hora de pagar deudas y créditos - Foto: Foto de archivo/EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Todavía puedes presentar la declaración si se te pasó el plazo?

Sí, el SAT permite presentar la Declaración Anual de manera extemporánea. Aunque ya no estarás dentro del plazo oficial, puedes ingresar al portal www.sat.gob.mx y realizar el trámite. Deberás capturar tus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales, y el sistema calculará automáticamente tu saldo a pagar o a favor.

Al final, se generará un acuse de recibo con sello digital, que servirá como comprobante oficial. Eso sí, deberás pagar recargos adicionales por haberlo hecho fuera del periodo establecido.

Consejos para futuras declaraciones

  • Organiza desde enero tus documentos fiscales y facturas.
  • Revisa con anticipación tus ingresos y deducciones posibles.
  • Consulta el visor de nómina si trabajas como asalariado.
  • Guarda todos tus comprobantes fiscales y constancias de retención.
  • Establece recordatorios para fechas clave en tu calendario o correo electrónico.
  • Si tu situación fiscal es compleja, busca asesoría con un contador.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios