Siempre que se habla del universo aparecen misterios e incógnitas que la ciencia intenta resolver. Su inmensidad atesora muchos eventos y fenómenos que mantienen expectante al mundo entero y es por eso que algunas situaciones, analizadas por los mejores expertos, cobran trascendencia en no solamente entre ellos.

En diciembre pasado, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) descubrió desde Chile al asteroide 2024 YR4, un evento más para muchos científicos. Sin embargo, el 31 de diciembre la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lo incluyó en la lista Sentry ya que existía un riesgo de impacto con la Tierra que superaba el 1 por ciento.
Lee también: Estadounidense genera emotivo momento al alertar a mexicanos de operativos contra migrantes; video se viraliza
Nueva predicción sobre 2024 YR4
La preocupación comenzó a crecer cuando las distintas observaciones y análisis permitieron llegar a predicciones que confirmaban un 2,8% de probabilidad de que este asteroide, de entre 40 y 90 metros, impactara contra nuestro mundo, según el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por su parte, las predicciones de la NASA ubicaban las probabilidades de impacto en un 3,1 por ciento. En el caso de los datos de la ESA, el porcentaje inicial disminuyó al 0,16%, mientras que los de la NASA se redujeron al 0,28 por ciento, motivo por el cual comenzó a regresar la tranquilidad entre quienes estudian al universo.
Lee también: Captan sorprendente velocidad de un motociclista para robar celular en Guadalajara; video se viraliza
Ahora, con una mayor cantidad de datos recopilados sobre el asteroide 2024 YR4, las predicciones de los expertos afirman que sigue disminuyendo la probabilidad de que este tome contacto con el mundo el 22 de diciembre de 2032. El Gran Telescopio de Canarias es el que ha dado nuevos patrones en cuanto a la órbita del asteroide y dejaría de ser una preocupación.
Estos nuevos datos tendrán pronto una nueva instancia ya que, hasta mayo, el asteroide podrá ser observado por el telescopio espacial Webb. Expertos de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense seguirán estudiándolo para determinar nuevas predicciones sobre el 2024 YR4 y su grado de alerta para el mundo.