El Vaticano confirmó este lunes por la mañana.

A los 88 años de edad, el líder espiritual de la Iglesia católica falleció tras complicaciones respiratorias derivadas de una infección polimicrobiana que evolucionó en una neumonía bilateral. Esta situación médica fue agravada por antecedentes pulmonares: en su juventud, se le había extirpado una parte del pulmón.

El anuncio fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien comunicó oficialmente: "A las 7:35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre".

Con esta frase comenzó una jornada marcada por el duelo, pero también por una profunda reflexión sobre su vida, obra y cercanía con los más vulnerables.

Esto pensaba del balompié el Papa Francisco, el ‘pata dura’ enamorado del futbol y aficionado de San Lorenzo / FOTO: @BocaJrsOficial
Esto pensaba del balompié el Papa Francisco, el ‘pata dura’ enamorado del futbol y aficionado de San Lorenzo / FOTO: @BocaJrsOficial

Lee también:

Las mejores imágenes y frases para despedir al Pontífice

Desde tempranas horas, redes sociales como X (antes Twitter), Instagram y Facebook se inundaron de mensajes de despedida.

Miles de usuarios, figuras públicas, líderes religiosos y fieles compartieron mensajes de gratitud y admiración hacia el pontífice. A través de frases, imágenes y recuerdos emotivos, se despidieron de quien, más allá de su investidura, fue reconocido como un hombre profundamente humano.

Entre las frases más destacadas que circularon, un resumen la esencia de sus últimos días: "Ayer se lo veía mal. Pero eso no lo detuvo. En sus últimos días hizo lo que quiso. Se despidió a su modo. Nombró a una mujer como Gobernadora del Vaticano. Se mezcló entre la gente todas las veces que pudo. Apareció vestido de civil. Visitó su futura tumba, habló de Gaza, visitó a los presos, se presentó en la misa de los enfermos. Mostró lo que es la templanza y la resignación."

Este mensaje, viralizado en X, resume cómo Francisco vivió su pontificado hasta el último aliento: sin protocolos rígidos, buscando siempre romper con la distancia institucional para acercarse al pueblo.

En los últimos días, aún con signos visibles de fatiga, se mantuvo activo, tomando decisiones trascendentes y mostrando su convicción en temas sociales y humanitarios.

Lee también:

Un legado de fe, humanidad y reformas valientes.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, se convirtió en el primer papa latinoamericano de la historia. Desde que declaró el papado en 2013, Francisco marcó un antes y un después con su estilo cercano, reformista y profundamente comprometido con causas como la justicia social, el medio ambiente, la inclusión de las mujeres en cargos eclesiásticos y la defensa de los migrantes.

Su papado no estuvo exento de críticas ni de tensiones dentro de la curia romana. Sin embargo, su firmeza al abordar temas sensibles y su empatía lo convirtieron en una figura respetada más allá del ámbito religioso. Francisco no solo hablaba de los problemas del mundo: los visitaba, los sentía y los denunciaba.

Durante su gestión, impulsó cambios importantes como la reforma financiera del Vaticano, la transparencia en los casos de abusos dentro de la Iglesia, y promovió un mensaje de misericordia frente a los desafíos morales de la sociedad actual. En sus últimos discursos, hizo hincapié en la paz mundial, el respeto por la vida y la dignidad de los excluidos.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses