El sistema bancario mexicano atraviesa un cambio importante con la implementación del MTU, una medida establecida por el (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esta disposición pide que cada usuario de banca en línea fije un monto máximo de transferencias electrónicas diarias, lo que busca dar mayor control a los clientes sobre sus movimientos y blindar las cuentas frente a posibles ciberataques o fraudes.

El plazo para establecer este límite venció este 1 de octubre. Aunque muchos usuarios ya lo configuraron a través de sus aplicaciones móviles o portales bancarios, todavía existen clientes que no realizaron la actualización y ahora se preguntan qué consecuencias enfrentan.

Si eres usuario de BBVA, te decimos como configurar el MTU. Foto: Especial
Si eres usuario de BBVA, te decimos como configurar el MTU. Foto: Especial

Lee también:

¿Qué ocurre si no definí mi MTU en la banca digital?

Si un cliente no configuró su límite antes de la fecha establecida, el banco le asignará automáticamente un monto reducido para transferencias. Este tope puede variar según la institución, aunque en la mayoría de los casos se fija en 12,800 pesos.

Esto significa que no podrán enviar cantidades superiores a ese tope, incluso si se trata de operaciones legítimas.

El objetivo es que ningún usuario pueda realizar transferencias sin haber validado primero su nivel de seguridad. De esta manera, se protege el dinero en caso de robo de contraseñas o accesos indebidos a la cuenta.

¿Qué debo hacer si quiero modificar o aumentar mi MTU?

Quienes deseen cambiar el límite predeterminado deberán ingresar a la app móvil o portal de su banco, donde encontrarán la opción para actualizar el monto.

En algunos casos será necesario acudir a una sucursal para autorizar cantidades más altas, como medida adicional de seguridad.

Por lo anterior, deberás considerar poner un MTU que se ajuste al uso real que cada persona da a sus transferencias. Si regularmente se envían cantidades pequeñas, es mejor fijar un tope bajo; en cambio, quienes necesitan operaciones mayores deben ajustarlo con anticipación para evitar bloqueos o contratiempos.

Si eres usuario de BBVA, te decimos como configurar el MTU. Foto: Especial
Si eres usuario de BBVA, te decimos como configurar el MTU. Foto: Especial

Lee también:

La medida del MTU busca generar un entorno más seguro en la banca digital mexicana.

Aunque para algunos usuarios pueda parecer una complicación inicial, la realidad es que fortalece la protección de las cuentas frente a riesgos de fraude y mantiene un mayor control sobre el dinero.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses