El pasado 1 de octubre entró en vigor el MTU en México, también conocido como Monto Transaccional del Usuario, una medida creada para proteger la seguridad de los usuarios de bancas digitales, quienes deberán fijar un límite máximo en sus transferencias bancarias.
El MTU es una iniciativa impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que pretende cambiar la forma en que se realizan transferencias electrónicas con el fin de evitar fraudes, fortaleciendo la seguridad.
A pesar de que esta medida refuerza la seguridad, muchos usuarios continúan con dudas sobre los detalles del MTU, por tal motivo, a continuación te explicaremos cuáles son las cuentas que no están obligadas a activarlo.
Leer también: MTU en México: Guía paso a paso para establecer el límite de transferencia bancaria en la app de BBVA

¿Qué cuentas no están obligadas a activar el MTU?
Para los usuarios que no establezcan su límite de transferencias bancarias, el banco asignará automáticamente un tope de 12,800 pesos por operación a partir del 1 de enero de 2026.
Cabe destacar que instituciones bancarias como BBVA, Banamex, Santander, HSBC, Banorte, Banco Azteca e Inbursa, cuentan con una opción en el menú de su app para configurar su límite de operaciones. Sin embargo, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó que dicha medida no será aplicable en cuentas Nivel 1 (N1), que corresponden a cuentas para realizar operaciones limitadas y no se maneja gran cantidad de dinero.
Leer también: Video de TikTok: Jóvenes convierten vagón del Metro CDMX en salón de clases; explican funcionamiento de la bobina de Tesla

Las cuentas N1 están pensadas para manejar montos mensuales que no excedan el equivalente al salario mínimo, también para jóvenes que apenas están aprendiendo a manejar su dinero y no realizan transacciones frecuentemente. En este tipo de cuentas el límite de depósitos mensuales es de 750 UDIS, el equivalente a $6,083 pesos.
Por disposición oficial, el MTU es aplicable para un límite de 1,500 UDIS, equivalente a $12,800 pesos aproximadamente, por lo tanto al ser cuentas con un nivel de ingresos inferior, no entra en el esquema aplicable.
También te interesará:
El sencillo truco para que las sábanas y ropa de cama tengan un aroma delicioso por más tiempo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs