El médico internista y creador de contenido, Octavio Arroyo, mejor conocido como Mr. Doctor, denunció a través de redes sociales una campaña de desprestigio contra la reconocida marca de suero oral, Electrolit -que le pertenece a la farmacéutica PISA.
A través de un video en su canal de YouTube, Mr. Doctor aseguró haber recibido una oferta económica de 48 mil pesos para unirse a esta campaña de difamación contra la bebida.
Por medio de diversas publicaciones en sus canales, el médico internista se ha dedicado a destapar los detalles de esta campaña contra Electrolit, mencionando que desde septiembre, comenzó a observar cómo diversos creadores de contenido de salud, periodistas y medios de comunicación, empezaron a difundir simultáneamente información negativa contra la marca.

Ofrecieron 48 mil pesos a Mr Doctor por hablar mal de Electrolit
En su video explicativo de YouTube, titulado "ELECTROLIT ¿la BEBIDA de la MUERTE?: AZÚCAR en exceso, EVASIÓN de IMPUESTOS y RIESGOS a la SALUD", el creador de contenido expuso los mensajes que le llegaron, declarando que se le hizo una oferta de 48 mil pesos para unirse a la campaña y se le hizo llegar un "brief" con información que debería incluir en su contenido.
Para confirmar sus declaraciones, Mr. Doctor adjuntó clips de los diversos creadores, periodistas y médicos que difundieron contenido de desprestigio hacia Electrolit, en el que las frases y palabras usadas por todos los creadores son casi idénticas a las del texto que muestra.
"Contenido de divulgación médica. Información de la campaña: Electrolit, registrada como medicamento pero vendida como refresco, evade regulaciones y pone en riesgo la salud con su fórmula alta en azúcar (3.7 veces más que lo recomendado por la OMS: 50g vs 13.5g por litro), priorizando sabor sobre eficacia clínica, aparte de la ausencia de sellos de advertencia, fomentando desinformación y competencia desleal que impacta la salud pública en México”, se lee en el documento presentado por Mr. Doctor.
Lee también Tormenta tropical "Raymond": esta es la trayectoria del fenómeno meteorológico
Dicho documento también contiene información sobre cómo debería presentarse el contenido:
"1 reel con espejo en TikTok. Video referencia: Mito vs. Realidad: ¿Hidratas o dañas? o Productos que mienten: Electrolit. ‘Oigan, ya vieron este artículo, resulta que...’”
Campaña de desprestigio desencadena escándalo mediático e indignación
Las revelaciones de Mr. Doctor sobre esta campaña de desprestigio contra Electrolit han desatado polémica y escándalo, que se vio reforzado luego de que diversos influencers y médicos borraran las publicaciones en las que hablan de la bebida.
Entre los nombres y cuentas que Mr. Doctor menciona en su video como presuntos participantes en esta campaña de desprestigio se encuentran:
- @DrManon
- @DrPolo
- @DraAlondraMendizibal
- @DraGloriaTuGine
- Adela Micha
- @Candynutri
- @DraDany
- @DrVic
- @DraAnaCecy
Estas revelaciones han ocasionado indignación entre los usuarios, quienes acusan a los médicos involucrados de una total falta de ética profesional y ya han perdido miles de seguidores en sus redes.
Lee también Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan al Premio Nobel de la Paz de María Corina Machado
Mr Doctor recuerda roces entre PISA y el gobierno federal
Aunado a esto, el creador de contenido también ha recordado que la farmacéutica PISA ha mantenido tensiones con el gobierno federal por varios años.
Estos "roces" iniciaron en 2020, luego de que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador acusara a la farmacéutica de ocasionar el desabasto de medicamentos para niños con cáncer en México.
Actualmente, PISA se encuentra entre las farmacéuticas a las que el gobierno federal podría sancionar por incumplimiento en la entrega de medicamentos, derivado de los adeudos -que alcanzan los 40 mil millones de pesos- por parte del gobierno a las empresas proveedoras.
Ante esta polémica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que las farmacéuticas deben seguir cumpliendo con la entrega de medicamentos a pesar de los adeudos que existan.
"Si ellos participan en las licitaciones es porque se comprometen al firmar el contrato a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma. Si no cumplen, pues no están cumpliendo con ese contrato, independientemente de si hubieran haber tenido adeudos (…) Entonces quien no entrega en tiempos pues se está incumpliendo un contrato que ellos mismos firmaron", afirmó Sheinbaum el pasado 8 de octubre en La Mañanera del Pueblo.
También te interesará:
"Monstruo: la historia de Ed Gein" y otras series destacadas sobre asesinos seriales, según la IA
¿Cómo hacer néctar para colibríes? Conoce la manera correcta de preparar el alimento de estas aves
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/aosr