El Gobierno del Estado de México, a través del (IMEVIS), implementó el programa , una estrategia que busca apoyar a jóvenes de entre 18 y 29 años en la construcción o mejora de su vivienda.

Con cobertura en los 125 municipios del Estado de México, el apoyo se entrega en especie mediante un paquete de materiales para la autoconstrucción o autoproducción de una vivienda tipo de 55 metros cuadrados. El diseño ha sido elaborado por personal técnico del IMEVIS, conformado por arquitectos e ingenieros especializados en vivienda popular.

Lee también:

Requisitos para participar en el programa "Mi Primer Hogar Edomex"

Las personas interesadas en acceder a este apoyo deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Instituto Mexiquense de la Vivienda, como:

  • El predio donde se realizará la construcción no debe estar ubicado en zonas de riesgo, con restricciones ecológicas o uso de suelo distinto al habitacional.
  • Presentar una solicitud dirigida a la persona titular de la Dirección General del IMEVIS, señalando el tipo de apoyo solicitado y declarando, bajo protesta de decir verdad, no contar con una vivienda propia.
  • Entregar copia del acta de nacimiento y mostrar el documento original para cotejo.
  • Proporcionar identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México, como la credencial para votar o pasaporte vigente. En caso de no contar con estos documentos, se puede presentar constancia domiciliaria emitida por la autoridad local con una vigencia máxima de tres meses.
  • Entregar Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Presentar comprobante de domicilio o constancia de residencia con una antigüedad no mayor a tres meses.
  • Acreditar la propiedad o posesión legal del predio donde se aplicará el apoyo.

Adicionalmente, se deberán cumplir ciertas condiciones relacionadas con la vivienda actual o el terreno donde se pretende construir, como no contar con vivienda propia o habitar en condiciones de hacinamiento.

Lee también:

Prioridades del programa "Mi Primer Hogar para 2025"

El programa establece criterios de prioridad para determinados grupos de población, con el objetivo de garantizar un enfoque equitativo e inclusivo en la asignación de los apoyos. De acuerdo con la información compartida se dará preferencia a personas:

  • Con discapacidad permanente o que cuiden a personas con discapacidad.
  • Con enfermedades crónico-degenerativas.
  • Afectadas por desastres naturales o víctimas de algún delito.
  • Repatriadas o en situación de vulnerabilidad social.
  • Madres o padres solteros.
  • Mujeres cuidadoras de hijos menores de edad, especialmente aquellas con familiares en reclusión.
  • Pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas, o residentes de municipios con presencia indígena reconocida por la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México.
  • Residentes de localidades rurales.

Las personas que se encuentren interesadas, el prerregistro para el programa Mi Primer Hogar Estado de México 2025 estará disponible del 2 al 27 de junio a través del sitio oficial del IMEVIS: .

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

Noticias según tus intereses